martes, 24 de noviembre de 2015

MASONERÍA MIXTA EN CHIILLÁN

UN POCO DE HISTORIA...

La primera Logia Mixta en Chile, se creó gracias a gestiones realizadas por miembros de la Gran Logia de Chile, que tanto desde la Logia Cóndor N° 9, como de Hiram N° 65, llevaban algún tiempo promoviendo la idea de incorporar a la mujer a los trabajos masónicos, en igualdad de condiciones que el hombre.

La primera mujer iniciada en la Masonería fue Marie Deraismes, en 1882, en la Logia Les Libres Penseurs de Pecq. Al iniciarse, ella señaló: “La puerta que me habéis abierto no se cerrará sobre mí y toda una legión seguirá mis pasos”. Los problemas que se generaron por este hecho, con la Gran Logia Simbólica de Francia, llevaron a la creación de la Logia Mixta Le Droit Humain, el 4 de abril de 1893, la que se expandió rápidamente a Suiza, Alemania, Inglaterra, Bélgica y, luego, al resto del mundo. La Masonería Mixta fue reconocida por el Gran Oriente de Francia en 1921.

El 25 de febrero de 1929, Hermanos de la Logia Hiram N° 65, de la Gran Logia de Chile, junto al filósofo hindú Curuppumullage Jinarajadasa, Grado 33 de Le Droit Humain, dieron vida a la primera Logia Mixta de Chile, con el nombre IGUALDAD, poniendo así la semilla para la creación de la Gran Logia Mixta delpaís. Han transcurrido ya 86 años y esta Gran Logia cuenta con 66 Logias, cinco de las cuales se encuentran en Perú (2 en Lima y 3 en Arequipa).


MASONERÍA MIXTA EN ÑUBLE

En Ñuble, la Masonería Mixta cuenta con tres Logias en Chillán y una en San Carlos. Los orígenes de la institución en nuestra ciudad se remontan a los años 70, con la creación de un Triángulo, que pasaría a convertirse en la Logia Nelquihue N° 26, en el año 1982. De esta Logia derivarían, posteriormente, las Logias Armonía N° 53 y Pewmayen N° 57.


M. del Pilar Rivera Caamaño 
Pdta. Depto. de Publicaciones 
Gran Logia Mixta de Chile 
Ex V:.M:. Resp:. L:. Pewmayen Nº 57  - Valle de Chillán

La Gran Logia Mixta de Chile sostiene la igualdad de derechos del hombre y la mujer y permite que ambos puedan disfrutar, de igual forma, de la justicia social dentro de una humanidad organizada en sociedades libres y fraternales. En ella no existen distinciones de razas, religiones ni filosofías y se busca en sus miembros la construcción de un templo a la perfección de la humanidad, bajo la idea fuerza del Gran Arquitecto del Universo. Por lo tanto, no profesa dogma alguno y trabaja en la búsqueda de la verdad. Los temas religiosos y políticos sólo se analizan para ilustrar a sus miembros y capacitarlos para cumplir sus deberes con conocimiento de causa. Adhiere a los postulados de Libertad, Igualdad y Fraternidad y busca, entonces, una humanidad libre, sin privilegios para nadie y unida por la fraternidad.

Lo anterior, permite darse cuenta de que la Masonería Mixta, como toda la Masonería, sólo busca mejorar moralmente a las personas, sobre la base de un pensamiento crítico y haciendo uso de la reflexión. A ella pueden ingresar las personas que sean mayores de edad y que sean reconocidas como hombres y mujeres de buenas costumbres, de recto juicio, amantes de la verdad, capaces de vencer prejuicios, dogmas y convencionalismos, con un nivel de instrucción suficiente para elaborar sus propias opiniones sobre bases sólidas, con voluntad para reconocer y superar sus errores y para ceñirse a los principios morales que sustenta la institución. Por todo esto, se hace necesario que quienes desean llegar a ella, pasen por un proceso de selección, sujetos a procedimientos establecidos.

Hasta el día de hoy, en pleno Siglo XXI, se sigue pensando que la Masonería es una institución secreta y demoníaca, lo que en muchas circunstancias deriva en persecución y hostigamiento hacia sus miembros.Este hecho viene, en primer lugar, de la ignorancia frente al tema, condición que permite aceptar como verdadera cualquiera afirmación al respecto, sin poseer las herramientas necesarias para discriminar lo real de lo falso; del mismo modo, son muchos los que han hecho suya la actividad permanente de denostar a la Orden y que han gastado tiempo y miles de páginas para escribir sus falacias respecto de una institución que sólo busca mejorar, moral y espiritualmente, a sus adeptos.

Por lo anterior, la Masonería ha debido rodearse de discreción, ya no de secreto como antiguamente, pues visitando páginas de Internet, es muy fácil en la actualidad, adentrarse en algunos de los llamados “misterios” de la institución. Sabemos que la discreción es una virtud y que en el ámbito masónico está asociada al silencio y al secreto. Para la Masonería, la discreción es una virtud cardinal, porque abre la puerta de la sabiduría y permite aprender a callar, a saber cuándo guardar silencio y también cuándo no guardarlo. El secreto que se le sigue atribuyendo a la Masonería tiene que analizarse en función de la sociedad donde está instalada la Institución. Se ha dicho que en un Estado autoritario la Orden es secreta y en uno democrático es discreta.

Las reuniones y trabajos se realizan bajo el símbolo del Gran Arquitecto del Universo. Frente a este concepto, es muy lógica la pregunta de por qué no llamarle, simplemente, Dios. La idea es que, siendo la Masonería una institución que no discrimina por creencias de ningún tipo, se requiere de un concepto que abarque a todos y todas, independientemente de cuáles sean las creencias de cada quien.

La Masonería usa diversos símbolos y herramientas para transmitir sus enseñanzas. No en vano, la imagen más conocida, asociada a los masones es la unión de una escuadra y un compás. Referencias a este símbolo, se encuentran en Internet con mucha facilidad. Sin embargo, es bueno señalar aquí, que para los masones, la escuadra señala la forma de orientar rectamente el camino hacia el perfeccionamiento; es, por lo tanto, señal de rectitud en el actuar y marca el camino a seguir hacia lo que es correcto y virtuoso. La escuadra es también símbolo de la razón que debe ser bien utilizada en beneficio personal y de quienes nos rodean.

Por su parte, el compás representa la justicia y la moderación con que deben medirse los actos de los seres humanos. Es emblema de cordura y templanza, para que reine el buen entendimiento con los demás. El compás nos insta a no ambicionar más que aquello que hemos conseguido con nuestro esfuerzo.

El ingreso como miembro de una Logia, requiere de un proceso de “iniciación”, antiguo procedimiento practicado por diversas sociedades e instituciones a lo largo de la historia. La iniciación no es otra cosa que el proceso mediante el cual habrá de producirse una nueva forma de comprender y enfrentar la vida. Por eso, se distingue entre iniciados y profanos, términos que sólo buscan diferenciar entre iniciados y no iniciados.
En estos días, un asunto permanente de análisis, ha sido la discusión de temas valóricos tan importantes como el aborto, el matrimonio homosexual y, quizá a no largo plazo, el de la eutanasia. Si bien la Masonería Mixta no ha elaborado algún documento planteando su posición, no es menos cierto que frente a asuntos tan relevantes como estos, la práctica de la tolerancia es indispensable e imprescindible.

Al respecto, parece lógico pensar que la mujer no es un simple “envase” que lleva en su vientre a los hijos, aún a riesgo de morir. Ella tiene derecho a salvaguardar su vida, necesaria no sólo para sí misma, sino para otros hijos que requieren de su apoyo y cuidado. Del mismo modo, obligarla a llevar en sus entrañas a un ser que no tiene ninguna opción de vida o que es producto de algo tan cruento como una violación, parecería un hecho tan inhumano como aquel de impedir que el producto de la fecundación llegue a vivir. Una mujer violentada deberá superar el trauma que ese hecho implica, con mucha dificultad, y si se trata de una niña, sistemáticamente violada a veces por su propio padre, ¿deberá más encima del dolor que este hecho implica, hipotecar toda su vida a una situación que nunca buscó y de la cual fue incapaz de defenderse? Sin duda que para todas estas cosas, hay que ser capaces de ponerse en el lugar de ellas y luego responderse qué es lo correcto. Por mi parte, prefiero pensar que la mujer es un ser libre de tomar decisiones que, si bien son muy duras, le permitirán priorizar su vida y el bienestar del resto de su familia, que también está en juego.

Respecto del matrimonio homosexual, debemos, una vez más, apelar a los postulados de Tolerancia y, también al de Libertad. Cada cual es dueño de vivir su vida como lo desee, si con ello no trasgrede los derechos ajenos. Si ya existe el Acuerdo de Unión Civil, ¿significará una diferencia muy importante para quienes el tema sólo nos toca de manera tangencial, que haya o no un matrimonio de por medio? ¿En qué nos afecta que las parejas homosexuales estén casadas o no lo estén? Quizá sería bueno aplicar aquello de “vive y deja vivir”, con más frecuencia, porque no tenemos derecho a imponerle a los demás, nuestras propias concepciones de vida.

Finalmente, cabe señalar que la Masonería Mixta de Chile ha cumplido en nuestra ciudad, en el país, y también en el Perú, la importante misión de incorporar a la mujer para trabajar codo a codo con los varones, en la búsqueda de un proceso de perfeccionamiento que, sin duda, favorece la formación de la familia masónica. Bajo su alero, la pareja recibe las mismas herramientas para enfrentar temas valóricos que no se cultivan de la misma forma, con un hombre “ilustrado” y una mujer encerrada en las cuatro paredes de su casa, o con acceso muy limitado a su formación moral y espiritual. Hombre y mujer, tienen la obligación de trabajar, codo a codo, por conseguir una sociedad mejor que ofrecerle a sus hijos y para lograrlo, resulta imprescindible que compartan el trabajo intelectual, moral y espiritual que ofrece la Masonería, hecho que, sin duda, redundará en alcanzar una cultura y una formación valórica adecuada para transmitir a sus hijos y a todos quienes les rodean.

lunes, 23 de noviembre de 2015

EL PUENTE CONFLUENCIA EN CHILE. El valor de un patrimonio en riesgo.

Publicado en Reportajes Diario La Crónica / noviembre 22 de 2015.
p. Manuel Antonio Grez Ibáñez - magrezster@gmail.com

Al ser el antiguo puente de madera de Confluencia el más largo de Chile y Sudamérica por su valor histórico, su valor en sí mismo y un capital social , es de por sí una obra patrimonial provincial, regional, nacional y continental.

¡El Coliseo de Roma con veinte siglos de existencia será demolido para dar paso a un moderno estadio olímpico!.
!La vieja torre de Eiffel de París por haber cumplido ya 126 años, se procederá a desmantelar para ser reemplazada por una útil antena satelital !.

¡La estatua de la Libertad de Nueva York, por su alto costo de mantención, después de 129 años de uso, será destruida para dar paso a una gran luminaria alimentada por energía eólica y solar!. Estas tres noticias sobre una ficticia destrucción de estas tres grandes obras patrimoniales para ser reemplazadas por unas más modernas y económicas de seguro ocuparían los primeros titulares de la prensa mundial y nos sorprenderían por lo inusual de su planteamiento y su escape al sentido común.


Antiguo puente en construcción.

La actual y polémica noticia ¡Que el puente de madera más largo de Sudamérica ubicado en la provincia del Ñuble será desmantelado y destruido para ser reemplazado por uno más moderno! en cambio no nos debiera admirar.

Italia , Francia y USA son países desarrollados que tienen y demuestran cultura sabiendo apreciar y valorar sus antiguas obras patrimoniales, restaurándolas , cuidándolas y manteniéndolas por su irremplazable valor histórico y turístico. A diferencia de ellos Ñuble es apenas una provincia, perteneciente a un país subdesarrollado, que carece de esa cultura y de aprecio por su historia patrimonial. Ser Región implica derechos, pero también deberes y uno de ellos es proteger, defender y cuidar sus obras patrimoniales. Ya antes de llegar a ser nominada Región están fallando en lo más básico de uno de sus deberes como lo es dejar que el puente de Confluencia les sea destruido. La pregunta cae entonces de cajón: ¿Para qué se desea llegar a ser reconocida como una Región ni saben cumplir con este sagrado deber?. Demostrando así su incapacidad de defender apasionadamente la reparación y mantención de este puente para las futuras generaciones y que es en la actualidad una de sus más importantes obras patrimoniales que aún le queda. Con el agravante que Chillán y Ñuble carecen de una gran historia patrimonial, ya que el terremoto del año 1939 lamentablemente destruyó muchas antiguas obras patrimoniales y luego otras fueron desmanteladas, como lo fue por ejemplo el antiguo tren chico de Chillán a Recinto. Ni siquiera tiene o conoce la lista y obra de todos sus antiguos alcaldes o intendentes de provincia, ni tampoco posee guardados a nivel local los antiguos documentos y escritos donde esta pudiera estar escrita.

Por lo mismo es necesario remitirse a algunos hitos de la historia de este puente, como son la antigua hacienda Cucha-Cucha y el senador Gonzalo Urrejola para comprender mejor el motivo de su construcción y lo que significó en su tiempo, hace ya 76 años, su inauguración.


La antigua hacienda Cucha-Cucha.

A mediados del año 1536 Diego de Almagro organizó una expedición de exploración de tierras al sur de Santiago a cargo de Gómez de Alvarado y 70 soldados con el fin de encontrar el oro del cual tanto le habían hablado. El ejército español avanzó sin gran resistencia hasta el sur de la confluencia de los ríos Ñuble e Itata donde los araucanos los atacaron en la que sería llamada la batalla de Reinohuelén, siendo esta la primera ocurrida entre españoles y araucanos los que demostrarían después una fiera resistencia al extranjero.


Plano de la hacienda Cucha Cucha (1775)

A mediados del siglo XVII, el capitán Juan de Ocampo, uniendo seis predios que fue adquiriendo previamente en el borde norte de los ríos Ñuble e Itata llegó a formar la estancia Cucha Cucha, (en mapudungun :"lavar, lavar")ubicada al norte de la confluencia de esos ríos, llamándola así en honor al estero del mismo nombre que la atravesaba y desaguaba en el Ñuble, en la cual había un lavadero, por existir en la corriente de sus aguas bastante oro en polvo, la que luego, en el año 1727, le fue legada a los jesuitas quienes la trabajaron por 40 años, hasta 1767, año de su expulsión del Reino. A tres años de su llegada, en 1730, un lugareño instaló por su cuenta una balsa en el "río Ytata" hacia el poniente de la unión de los dos ríos , en el mismo lugar donde hoy se levanta el puente Confluencia, lo que hizo que los jesuitas le instalaron un juicio ante su Excelencia, el Rey de España, solicitando su retiro inmediato:"porque su existencia significa un continuo trajín y pasaje de gente lo que significa un gravísimo perjuicio para la tranquilidad y seguridad de la estancia". Es decir que ya desde sus inicios hasta el día de hoy, la existencia de una comunicación fluvial en ese sector del río Itata sería polémica.

La gran estancia, que en ese momento constaba de 2.894 cuadras (4.630 hectáreas) a 3 reales la cuadra, fue rematada por el penquista Alejandro de Urrejola el 15 de marzo de 1776. En tiempo de la Independencia, él y sus descendientes abrazaron la causa realista y en esas tierras, el 22 de febrero de 1814 las fuerzas militares del coronel realista Luis de Urrejola fueron vencidas por las del general patriota Juan Mackenna. El 7 de mayo de 1817 O´Higgins pregonó el bando de confiscar los bienes de los desertores, sufriendo su segunda confiscación y el 15 de marzo de 1821 se le hizo entrega formal de estas tierras al general Ramón Freire, las que después de unos cuarenta años le fueron devueltas a sus descendientes pasando a dividirse en tres grandes hijuelas, cada una de las cuales contaba con sus respectivas casas patronales.( foto mapa Cucha Cucha) Estas era de poniente a oriente (A) Cucha- Urrejola, de Gonzalo Urrejola Lavanderos, que heredaría su hijo, el futuro político, diputado y senador por la zona, Gonzalo Urrejola Unzueta. En el límite sur, cruzando el río Itata habían estado la misma balsa que existía del tiempo de los jesuitas y más al oriente, en el río Ñuble un puente de madera que solía ser arrastrado por la corriente en algunos inviernos muy lluviosos. (B) Cucha-Menchaca, de Benjamín Menchaca Urrejola y (C) Cucha- Cox, de Juana Paula Urrejola Lavanderos ,casada con Agustín Méndez, ambos abuelos del futuro intendente del Ñuble Vicente Méndez U., hijuela que contaba también con una balsa frente a ella que se mantuvo por varias décadas y de la cual existe una antigua fotografía en que además se podía apreciar lo caudaloso y ancho que era el río Ñuble en esa zona antes de la confluencia con el río Itata.(foto de la balsa) Fue heredada por Loreto Méndez U. casada con Guillermo Cox B. En las aguas del Ñuble de ese sector en el verano de 1892 se ahogaron trágicamente los dos primos hermanos de Vicente, el joven diputado conservador por esa zona Guillermo Cox Méndez y el recién casado Alejandro Méndez Eguiguren.


Balsa de la época

El año 1972, durante el gobierno de Salvador Allende, las hijuelas de dicha hacienda fueron expropiadas por tercera vez, esta vez por la CORA a los descendientes de los Urrejola.


Don Gonzalo Urrejola Unzueta
El artífice del puente de Confluencia

Nació en Concepción el 4 de noviembre de 1853 , hijo de Gonzalo Urrejola Lavanderos y Tránsito Unzueta Rioseco, estudió en el colegio penquista Seminario y luego leyes en la Universidad de Chile, no alcanzando a graduarse por tener que dedicarse a trabajar las tierras que había heredado de su padre en Cucha Cucha, las que aumentó en extensión y en superficie de viñas plantadas, dedicándose principalmente a la vitinicultura. En forma tradicional, cada 17 de marzo daba inicio a la vendimia anual con una misa de campaña, luego de la que se realizaba una gran celebración con un almuerzo con sabrosos y abundantes platos chilenos y la repartición de uva en canasto y chicha fresca recién elaborada para todos sus inquilinos. Casó con su sobrina por parte doble, Clara Unzueta Urrejola, con la que no tuvo descendencia. Católico de convicción, representando al partido Conservador y con una sincera y gran vocación de servicio público fue diputado desde el año 1894 al 1894, siendo reelecto en tres períodos más , hasta 1906. Ese año fue elegido senador por Ñuble, siendo reelecto en ese cargo y por la misma circunscripción por otros tres períodos, hasta 1918. En el año 1907 fue también Ministro de Obras Públicas, durante el gobierno del Presidente Pedro Montt, siendo en esa época gestor de la idea y aconsejándolo para que nominara como intendente de la provincia del Ñuble a su doble sobrino( por el lado Urrejola y Unzueta) Vicente Méndez U. Desde esa época se destacó por ser un entusiasta impulsor de la construcción del tren transversal desde el Pacífico partiendo del puerto de Tomé, hasta Confluencia, luego Chillán para continuar a Coihueco, Pinto y Recinto, el que luego de pasar por las Termas, se conectaría pasando por el paso cordillerano de Buraleo, con las redes ferroviarias argentinas que llegaban hasta Chos Malal y al puerto de Bahía Blanca en el Atlántico (que su sobrino Vicente, como intendente intentó realizar). Solicitó un estudio por ingenieros para la construcción de un largo puente de madera en Confluencia, que vendría a reemplazar a la frágil balsa de la zona, que estaba frente a su fundo. Presentó dicho proyecto a ambas cámaras para la aprobación del presupuesto, lo que constituyeron demorosos trámites y luego conseguida la resolución presidencial ordenando su construcción, luchó para que comenzara su construcción. (foto senador sentado en su casa de Cucha Cucha) Durante ese tiempo , de 1926 a 1930 fue senador por Talca, Linares y Maule, representando luego como senador a Ñuble por otro período más. El año 1939 pudo ver realizado su sueño y participado de la inauguración del puente Confluencia, falleciendo al año siguiente, el 17 de marzo, a los 87 años en su casa de calle Compañía en Santiago.


Don Gonzalo Urrejola Unzueta

El historiador Raúl Silva Castro en su libro "40 años de Vida Pública" lo describe así:"Aunque físicamente era delgado, de estatura media, de cabeza grande, abundantes arrugas en su frente, muy blanco, con una barba característica, similar a los personajes del pintor Velásquez, lo que impresionaba en un primer momento como un ser más bien débil, contrastaba abiertamente con su firme carácter, decidido y fuerte, muy recio y enérgico para sostener con fuerza arrolladora sus posiciones políticas....."  El político de su época, Raúl Marín Balmaceda, abogado, diputado y senador del partido liberal ,reelecto en múltiples ocasiones por provincias del norte, miembro de la Academia Chilena de la Historia y socio de la Sociedad de Historia y Geografía nos dejó su testimonio escrito respecto a él, ya octogenario , después de su retiro de la vida política activa:" En el Senado fue el más viril y activo de sus miembros, haciéndose así acreedor al aplauso de cuantos aman la patria y a sus instituciones republicanas. Su entereza moral, su energía, su actitud incansable y su patriotismo, constituyen un ejemplo que honra nuestra raza. Figuras como la suya- moldeada en la lucha sin claudicaciones por levantados principios a través de una vida entera- son las que necesitan los gobiernos y los parlamentos."

Pienso que pasaría hoy, si él aún estuviera vigente y con vida, con ese mismo carácter "recio y enérgico" que lo caracterizaba siendo un desinteresado servidor público, el que siempre se preocupó del progreso agrícola e industrial de Chile, fiscalizando la correcta administración pública, teniendo la misma "fuerza arrolladora " en su discurso, defendiendo desde el Senado y también en su zona la permanencia de "su " puente , polemizando y atacando a los de hoy desean desmantelarlo, el mismo que tanto dinero, esfuerzo, sacrificio y anhelos en su tiempo costó.


Las disidentes opiniones actuales.

La Ilustre Municipalidad de Providencia informó orgullosa hace unas semanas que fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales la pronta construcción de un Memorial en la esquina de las calles Los Leones con El Vergel en recuerdo del secuestro del pintor Nattino, el profesor Guerrero y el sociólogo Parada, hecho por el cual los vecinos protestaron demostrando su incorformidad por dicha decisión.

El puente Confluencia es un memorial aun mayor. En sus barandas, días después "del once" , fueron colocados decenas de obreros agrícolas y dirigentes de la zona, que después de torturarlos fueron traídos en medio de la noche por camiones militares, para ser acribillados con ráfagas de metralleta, quedando teñidas de su sangre las maderas del puente y cayendo sus cuerpos al cauce del río Itata. La totalidad de la ciudadanía local y provincial se ha movilizado y manifestado también su disconformidad, es este caso por el deseo de desarmarlo y hacerlo desaparecer. El Gobierno, a través del Seremi de O.O. P.P. ya ha dictaminado que en vez de ser reparado, este memorial deberá ser destruido y desmantelado. Estas conductas contradictorias por parte de la autoridad frente a un mismo tema no se logran entender. 


Son variadas las opiniones vertidas manifestando que hacer con este largo puente de madera.

El Seremi de O.O.P.P. René Carvajal afirma en forma rotunda : "El puente debe demolerse"
Están también las declaraciones de políticos que en forma ambigua pretendían "quedar bien con Dios y con el diablo" como lo dicho en un principio por el alcalde de Chillán Sergio Zarzar: "Yo encontraba cierta razón a las personas que querían preservar este puente, pero si no hay recursos es extremadamente peligroso dejarlo así ". Peligrosas son este tipo de declaraciones cuando la permanencia de un bien patrimonial como el puente de Confluencia se está jugando la vida. Estas hacen recordar algunos versos de la canción que decía: "Ud no es ná....ni chicha ni limoná". Afortunadamente más tarde cambió su versión frente a la comunidad de Confluencia cuando celebraba su tradicional fiesta costumbrista del 6 de septiembre pasado , diciendo: "Estamos en presencia de una obra patrimonial que debe ser protegida y no destruida".
Afortunadamente son más las voces que han abogado siempre por su reparación y conservación como patrimonio histórico y que hacen eco de lo que hoy defendería el senador Urrejola si estuviera presente entre nosotros.
Está el historiador local Alejandro Witker que indica: El puente es un patrimonio de la provincia y no debe demolerse". El gestor cultural Luis Aguirre quien dijo: "Se debe lograr que Monumentos nacionales tome posesión y garantice la conservación y valoración del patrimonio". Están también participando con la misma mística, la Presidenta de la Agrupación Cultural puente Confluencia, Paola Yévenes, los consejeros regionales de Ñuble, Cristián Quiroz, quien manifestó: "Debemos compatibilizar patrimonio con progreso" solicitando al Seremi de Cultura su nominación a Monumento Nacional , con el apoyo del gremialista Gustavo Sanhueza.También está el diputado radical Carlos Abel Jarpa quien envió una propuesta técnica a Monumentos Nacionales para que este emblemático viaducto sea declarado Patrimonio Nacional, además de solicitar a Vialidad para que se haga cargo de su mantención. Junto a todo lo anterior, considerando lo importante que son en la actualidad las comunicaciones sociales de Internet, también se debe valorar los tres links de facebook: " Nuestro puente Confluencia!!!...PATRIMONIO NACIONAL" ,grupo público, con 8088 miembros,"Monumento Confluencia", grupo público, con 1341 miembros donde se encuentra el video : "Salvemos el Puente Confluencia" con 3532 reproducciones y "Portezuelo junto a puente Confluencia", grupo cerrado, con 252 miembros. En You Tube existen tres videos: "Puente Confluencia-Chillan", con 78 visualizaciones, "Puente Confluencia", con 63 visualizaciones y "Diputada Carvajal pide conservar el puente Confluencia y declararlo patrimonio", con 11 visualizaciones. Por último en Twitter existe la cuenta Puente Confluencia , @Confluencia MN (Monumento Nacional) con decenas de seguidores.


Un consejo a la autoridad
La provincia de Ñuble, futura Región , es zona huasa , de caballares, topeaduras y de rodeo, que aún conserva la sabiduría natural y el sentido común del hombre de campo, el que es también amante de lo suyo, de sus tradiciones y de su patrimonio, por lo que de seguro sabrá defenderlo y protegerlo.

Al terminar este artículo, parafraseando la canción de campo, tan nuestra y conocida como lo es "El Corralero" intentaré extrapolar el que podría ser un buen consejo para nuestras autoridades.

"Está muy mal el Corralero (el puente Confluencia) ...allá en el potrero (río Itata) como viejo está.
Hay que ayudarlo a que muera (desmantelarlo) para que no sufra más. Siempre fuiste el más certero (el puente de madera más largo de Chile y útil de la zona) y por eso debe tu mal aliviar.
Como pretenden que yo, que lo crié de potrillo (76 años) ...clave en su pecho un cuchillo porque el patrón lo ordenó (O.O.P.P.)


Puente en la actualidad.

Déjenlo no más pastar ( repárenlo y presérvenlo)... No rechace mi consejo...."


sábado, 14 de noviembre de 2015

MASONERÍA EN CHILLÁN (entrevista al VM:. )


Entrevista al V..M:. de la Resp:. L:. Tolerancia Nº 12 
del Valle de Chillán . GLCH.


Don. Manuel Quilodrán Guzmán


Introducción

Tomando como hito 1818, el advenimiento de la independencia de Chile, nuestras fronteras físicas se abren al comercio extranjero llegando a estas tierras diversos hombres con sus pensamientos, credos y religiosidades diferentes al pensamiento hegemónico que casi durante 300 años fue privilegio de españoles y de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

Esa riqueza de pensamientos y formas de vida fue amalgamando el hombre republicano, que esculpiría una nueva nación, una nueva constitución, un nuevo hombre; sin duda ese proceso tuvo el ingrediente del tiempo (…) la Francmasonería no pudo constituirse como corporación sino hasta pasados algunos años y cuando ya aquellos urgentes problemas de la naciente república habían encontrado su solución o estaban camino a ser felizmente resueltos (…)

En la presente conversación desarrollada por el equipo de Revista Eñe, el VM:. del taller masónico Tolerancia Nº 12, Don Manuel Quilodrán Guzmán, pretenderá dar un esbozo cercano sobre la O:.


¿Qué principios mueven a la Masonería?

La Francmasonería es una institución universal esencialmente ética, filosófica e iniciática que se vale de los símbolos en la labor educativa de sus miembros. Se ingresa a ella por medio de la iniciación y está fundada en el sentimiento de la Fraternidad. Es una institución que se constituye en el centro de unión para los hombres de espíritu libre de todas las razas, nacionalidades y credos. Su labor docente está destinada al perfeccionamiento del hombre y de la Humanidad. Promueve entre sus miembros la búsqueda incesante de la verdad y el autoconocimiento, y a través de ellos procura proyectar su acción bienhechora a la sociedad humana.

Sustenta los postulados de Libertad, Igualdad y Fraternidad y, en consecuencia propugna la justicia social, a la vez que combate los privilegios y la intolerancia. Los masones respetan la opinión ajena y defienden la libertad de expresión. Anhelan unir a todos los hombres en la práctica de una moral universal que promueva la paz y el entendimiento y elimine los prejuicios de toda índole.

Proclama al Grande Arquitecto del Universo como principio generador y como símbolo superior de su aspiración y construcción éticas, y no prohíbe ni impone a sus miembros ninguna convicción religiosa.


 La masonería busca mejorar a las personas moralmente 
a través de la reflexión. 
¿Por qué no abrir esa posibilidad a todos? 
¿por qué hay que pasar por un filtro de ingreso? 
¿Qué requisitos se solicitan para ingresar?

La masonería elige hombres, los educa y disciplina, y les ofrece un ambiente y un plan de perfeccionamiento personal ajustado a sus normas, usos y costumbres. Cualquiera puede ingresar, sólo se exige que sea libre y de buenas costumbres. Además de ser mayor de edad y presentado por un miembro activo de la Orden.


 ¿Cuántos masones hay actualmente 
en la provincia de Ñuble y en Chile?

En la provincia de Ñuble existen actualmente 6 Logias, cinco de las cuales están radicadas en Chillán y una en San Carlos, lo que en número de miembros significan alrededor de 400. Las Logias de Chillán son “ Tolerancia Nº 12” que es la Logia madre de la masonería de Chillán, la Logia “ Acacia Nº 107” , la Logia “ Pedro Lagos Marchant Nº 138”, la Logia “ Eugenio Matte Hurtado Nº 193” y la Logia “ Ñuble Nº 203”. La de San Carlos es la Logia “ David Benavente Nº 123”.

Es oportuno aclarar que existen Logias Femeninas y mixtas que no dependen de la Gran Logia de Chile, pero que comparten con nosotros ideales y propósitos,

Los masones dependientes de la Gran Logia de Chile activos, somos alrededor de 13000, y si consideramos los que por alguna razón no están en actividad, pero que no dejan su condición, deberíamos sumar unos 20000.


 Han elaborado un perfil de quienes integran la Orden, 
como edad, situación económica, laboral, sexo?
De ser así, puede entregarnos esos datos.

En la Francmasonería participan hombres de todas las edades, nacionalidades y credos. No se exige situación económica ni profesión. Sólo se necesita ser hombre libre y de buenas costumbres, ser mayor de edad y poder costear una cuota mensual que la Logia destina a los fines propios de la organización. Por lo pronto, en las Logias dependientes de la Gran Logia de Chile,se requiere ser de sexo masculino.


 ¿Qué diferencia reconoce entre secretismo y discreción, 
aplicado a la masonería? 

La Masonería fue secreta en extremo durante muchos años, como una forma de protegerse de curiosos y mal intencionados. Por otra parte, la masonería era perseguida y excomulgados los masones por la Iglesia Católica tejiéndose macabras historias sobre nuestras prácticas y doctrinas. Hoy, cuando los tiempos han cambiado tanto y los medios de comunicación nos ofrecen todo tipo de información a través de Internet, cualquiera puede investigar respecto de lo que es la Masonería Universal, y aquellos prejuicios han sido superados por la historia y la irrefutable realidad.

Hoy la masonería se define como discreta en cuanto a lo que en sus reuniones se trata y en cuanto a los miembros que la integran. No obstante, cada masón es libre de dar a conocer su condición, pero no le está permitido revelar la pertenencia de ninguno de sus hermanos.


¿Qué representa la escuadra y el compás para ustedes?

El origen de la Francmasonería se remonta a los gremios de arquitectos, albañiles y constructores de templos de la Edad Media y por lo tanto, las herramientas que estos constructores usaban habitualmente en sus trabajos arquitectónicos se transformaron en los símbolos de la Masonería especulativa, otorgándole a éstos significados muy especiales.

Lo que cada símbolo significa es aquello que la masonería protege, porque se supone que su estudio y significado es el deber y privilegio de cada iniciado. Sin embargo, os revelaré un muy escueto significado de la Escuadra y el Compás. Para nosotros son Materia y Espíritu.


¿Qué significa Gran Arquitecto del Universo? 
¿Por qué no simplemente llamarlo Dios?

Grande Arquitecto del Universo es la denominación en donde nuestros hermanos que pertenecen a las distintas comunidades religiosas pueden ver a su particular divinidad. Incluso aquellos de nuestros hermanos que no participan de religión alguna, pueden ver en el Grande Arquitecto del Universo el Atomo Primitivo o aquello que dio origen a la vida. En concreto, cada masón, según su cultura e idiosincrasia asigna virtudes y reviste de atributos al Grande Arquitecto del Universo, en tanto que la Masonería lo ha adoptado como manifestación de respeto a todos los cultos. 
 

 ¿Puede contarnos en qué consiste el rito de iniciación?

La Iniciación es la ceremonia mediante la cual una persona termina con un estilo de vida para dar comienzo a su vida masónica. Respecto de lo que allí sucede, es propio de iniciados, y nadie está facultado para proclamarlo o publicarlo. Quizás si dándolo a conocer indiscriminadamente, perdería sentido y misterio, que es una de las razones que hacen de esta ceremonia algo inolvidable. 


¿Por qué denominan profanos a los no masones? ¿Hacen una diferencia en que los masones son “sagrados” y el resto no

La significación de profano para la masonería es simplemente “ no iniciado” pues para la masonería, que no es Religión, no existe lo sagrado. En consecuencia, la diferencia es sólo de “ Iniciados “ y “ no iniciados”


 Incluso hoy, en pleno siglo 21, hay una tendencia a asociar la masonería con los Illuminati y el demonio. Más allá del desconocimiento, ¿considera usted que existe un plan de desprestigio?¿A qué se debe tanto mito en torno a la masonería?

La Orden siempre ha tenido enemigos con distintas denominaciones y propósitos, y estos enemigos no han titubeado en proclamar una serie de infamias y calumnias en contra de nuestra institución. Las causas pueden estar en que, siendo una institución que proclama la búsqueda de la verdad y la Libertad de conciencia, aparecen aquellos que no comulgan con estos propósitos y procuran desprestigiar y crear toda una gama de mentiras y supuestos rituales satánicos. La Masonería sin embargo, siempre los ha ignorado, en la seguridad que más temprano que tarde saldrá a la luz la verdad. Le pongo como ejemplo la virtud de “ la Tolerancia” que la Orden levantó hace siglos como un deber y un derecho esencial para la armónica vida en sociedad. La iglesia Católica fue tenaz enemiga de esta virtud, pues significaba aceptar la existencia de otras comunidades religiosas, lo que era inconcebible pues quien practicaba otra religión se suponía un infiel. La historia ha terminado por imponer en el mundo aquello que los masones levantamos como un derecho esencial, y hoy no se concibe una sociedad democrática sin el ejercicio de la Tolerancia.

Debo reconocer eso sí, que muchos de los mitos que se han creado sobre nuestras prácticas se deben al secreto que en los comienzos fue necesario para la protección de nuestros hermanos y la sobrevivencia de las Logias, y los mal pensados suponían que todo lo secreto era malo o escondía algo satánico.


 ¿En temas valóricos, como el aborto o el matrimonio homosexual, tienen una postura?

La masonería no tiene posiciones institucionales en temas valóricos. Lo que cultiva la Francmasonería es el “ Libre Examen” de todas las cosas, y en consecuencia, cada masón debe ser capaz de tener una opinión fundada sobre cada uno de estos temas, aunque siempre ajustada a los altos valores humanos que sustentamos. Lo que cuidamos los masones es que nuestras opiniones y posiciones valóricas sean dirigidas hacia el bien general y al respeto al derecho que los demás tienen a tomar sus propias decisiones. En consecuencia, pueden haber masones que están de acuerdo con el aborto, en tanto que también pueden haber opositores. Lo mismo en el tema del Acuerdo de Vida en pareja. Lo importante es que los temas se aborden y se de adecuada solución a los problemas que aquejan a la sociedad.

La masonería levanta su vos cuando se ven amenazados los derechos más esenciales de los ciudadanos, como la Libertad de Conciencia, la libertad de Culto, el derecho a la diversidad, etc.


Están transitando por un cambio hacia la apertura, 
además de la revista Occidente, 
¿de qué otras formas la Masonería se da a conocer?

La verdad es que la Masonería no se promueve ni se publicita. La Masonería es una Escuela de Formación Humana que procura el perfeccionamiento de la Humanidad a través del perfeccionamiento de sus miembros y de la influencia que éstos puedan ejercer en el medio social o laboral. Sin embargo, en el cultivo de sus altos valores se puede valer de publicaciones como la Revista Occidente , la Revista Masónica, Conferencias y Charlas que contribuyan, por sobre todo, al conocimiento y análisis de temas que proporcionen información y formen opinión fundada en quienes escuchan.

Creo sin embargo, que la Masonería se abre un poco más hacia la comunidad por distintos caminos, uno de los cuales es “ La Educación”, por la cual la Orden siempre ha luchado por considerar que es el cauce por donde las sociedades pueden transitar con mayor eficacia hacia una sociedad mejor. La educación Laica, gratuita y de calidad es la máxima espiración de la masonería.

 ¿De qué manera la Masonería pretende participar en la construcción de la región de Ñuble. Se plantean entregar una propuesta colectiva o se trata de intervenciones individuales 
(cada uno en su área o profesión)?

Como le dije anteriormente, la masonería no tiene posiciones institucionales, y en consecuencia, cada hermano masón tomará posición al respecto de acuerdo a su particular criterio e información y en el área en que le corresponda desempeñarse. Por lo pronto, le puedo garantizar que la posición de cada masón en este aspecto, corresponde a su auténtico criterio, informado y siempre en beneficio del lo que estima como bien común.

 En 139 años, 
¿han tenido distinta aceptación de acuerdo al gobierno de turno?

La Respetable Logia Tolerancia Nº 12 es la que cumple 139 años de vida y es la Logia madre de todas las Logias de Chillán. Fue fundada el año 1876 y declarada en receso el año 1883 . Recién el año 1914 retomó su actividad y debieron pasar muchos años para que la llama de la masonería fuera capaz de originar una nueva Logia, que fue la Respetable Logia Acacia Nº 107 el año 1958. Hoy ya son cinco Logias en Chillán, lo que da cuenta de la forma como se ha crecido en Ñuble y la aceptación que sus valores y principios concitan por parte de la sociedad.

Evidentemente que los gobiernos que favorecen el desarrollo masónico, son los gobiernos democráticos y principalmente laicos, a diferencia de los gobiernos teocráticos, conservadores, o autocráticos que inhiben el libre pensamiento. Así el mayor auge de la masonería en Chile fue durante la primera mitad del siglo XX, cuando se dictaron las Leyes Laicas que vinieron a otorgar mayores espacios de Libertad e Igualdad a los ciudadanos de nuestro país. La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la Ley de Matrimonio Civil, La ley de Cementerios Laicos, la separación de la Iglesia del Estado, la creación de la Universidad de Chile, etc. Son hitos que marcaron profundamente la sociedad nacional.

Hoy, cuando los políticos han perdido credibilidad y cuando la Iglesia Católica también ha perdido influencia a consecuencia de los escándalos conocidos por todos, muchas miradas de los jóvenes se dirigen a la Masonería, por ver en ella un reducto en donde aún se cultivan los valores humanos por sobre los materiales y en donde, en un ambiente de sana fraternidad se trabaja por el advenimiento de una sociedad más justa y perfecta.


¿Han vivido periodos de estancamiento en cuanto a nuevas personas interesadas en ingresar a la logia? 

Sin duda un período de estancamiento de la masonería en nuestro país fueron los años de la dictadura, pues las Logias crecieron muy poco, producto del temor que imperaba en nuestra sociedad. Esto se ha revertido totalmente en el último tiempo, toda vez que en los últimos 15 años se han creado dos nuevas Logias en Chillán, sin considerar las Logias Mixtas Y Femeninas que han surgido paralelamente a las dependientes de la Gran Logia de Chile.


 La masonería jugó un rol fundamental 
la instauración del Estado laico. 
 ¿En qué aspectos consideran que se ha avanzado y se ha retrocedido en esa materia a nivel país?

La Masonería tuvo una singular preponderancia en la Instauración de la República y posteriormente en la creación del Estado Laico. Ya lo expresé en una pregunta anterior nombrando algunas de la importantes leyes que en aquella época se dictaron como producto del trabajo masónico, no obstante, debemos reconocer que en el ámbito de la Educación retrocedimos varios decenios a consecuencia del sistema educacional instaurado por el gobierno militar que estableció constitucionalmente una Libertad de Enseñanza que ha resultado funesta, discriminatoria y antidemocrática y que nos tiene considerados como el país con la educación más segregadora del mundo, justo lo contrario de lo que desea lo Orden Masónica. No obstante, se ha avanzado en algunas leyes como la ley de divorcio, la ley sobre Acuerdo de Vida en Pareja, y se trabaja en el proyecto de ley sobre Aborto Terapéutico, que vienen a poner mayores posibilidades de solución a los problemas que atañen a nuestra sociedad y de los que nadie se hace responsable.


¿Qué avances ha hecho la logia de Chillán en sus 139 años?

No cabe duda que la Masonería ha tenido importantes avances en los 139 años de vida que tiene en Chillán. Baste decir que en sus inicios comenzaron siendo alrededor de 30 hermanos, y hoy somos 400 los activos, más los que se encuentran inactivos. A consecuencia del terremoto de 1939, cayó la casa que albergaba a la Logia, y debieron iniciarse los esfuerzos por construir un nuevo templo que es el que actualmente nos cobija. Como institución la masonería no participa en el mundo social. Son los masones en forma personal quienes actúan en las instituciones en las que participan. Así nació en Chillán la Sociedad Musical Santa Cecilia, la Sociedad de Bellas Artes Tanagra, el Cuerpo de Bomberos, la Sociedad de Escritores de Ñuble, la creación de la Sede Chillán de la Universidad de Chile, Sociedad de instrucción Primaria, etc, con importante participación de hermanos masones.

En acciones más concertadas dio origen a la Liga Protectora de Estudiantes Pobres, los actuales Comedores Universitarios, la Corporación Educacional Colegios Concepción, etc.


1876 - 2015

viernes, 13 de noviembre de 2015

MASONERÍA EN CHILLÁN

p. equipo editorial Revista Eñe
Marcia Castellano
Máximo Beltrán


Moldear la piedra para esculpir al hombre.

Cada tarde, desde las 20 horas, un grupo de hombres vestidos de traje oscuro, camisa blanca y corbata, casi mimetizados entre sí, se reúnen en calle Rosas Nº456. Se saludan con un singular apretón de manos, ingresan al Templo Masónico para participar de una nueva jornada que no es misa, homilía ni ceremonia, simplemente la denominan tenida. Lo que sucede adentro del templo es parte de un ritual solemne que solo conocen sus miembros y que desde siempre ha estado acompañado de un halo de misterio para los no iniciados, profanos en su jerga.

Ya al interior del templo, los aprendices, compañeros y maestros se ubican en el puesto que les corresponde según una estructura preestablecida. Lejos de ser un espacio minimalista, de escasos decorados, el templo de Chillán es colorido y lleno de símbolos que para un visitante podrían carecer de una segunda lectura; sin embargo, para los iniciadoscada elemento presente en el templo ha sido incorporado poruna razón que no es casual y acondicionado de acuerdo a los puntos cardinales.


Interio Templo Masónico en Chillán

Carlos René Ibacache, reconocido profesor normalista, pertenece a la Orden desde la década del 50; en grados masónicos es 33, el más alto peldaño en la jerarquía interna. A sus 91 años, es un ameno interlocutor sobre los temas más variados y un personaje activo en los círculos culturales. Siempre abierto a la conversación, explica que la Masonería se vale de múltiples símbolos para transmitir el conocimiento y que cada miembro es llamado a reflexionar sobre el significado de estos. Por ejemplo, la cadena que rodea todo el perímetro superior del templo, explica Ibacache, puede ser interpretada como un símbolo de unión o de prisión. La misma dualidad se observa en otros símbolos presentes, como el damero en blanco y negro que cubre toda la superficie rectangular del templo.

Elementos como las doce columnas blancas que rodean el recinto, también llaman la atención. Decorados en rojo, celeste y amarillo, los pilares rematan en la parte superior con los doce signos del zodiaco y sostienen simbólicamente la Bóveda Celeste, quees un techo curvopintado con los colores del cielo y decorado con estrellas. La primera impresión es sobrecogedora. Todos los símbolos, como las letras B, J, un vitral con una estrella que lleva al centro la letra G, la piedra bruta y la piedra cúbica, las espadas, escuadras y compases, los dibujos egipcios, el sol y la luna, entre tantos otros, adquieren significado a través del proceso iniciático. La interpretación de estos símbolos no es dogmática, tal como sucede con la figura del “Gran Arquitecto del Universo”, cuyos atributos son asignadas según las creencias o cultura de cada masón. Así lo explica el Venerable Maestro de la Logia Tolerancia Nº12, Manuel Quilodrán, «la Masonería lo ha adoptado como manifestación de respeto a todos los cultos. Es la denominación en donde nuestros hermanos que pertenecen a las distintas comunidades religiosas pueden ver a su particular divinidad. Incluso aquellos de nuestros hermanos que no participan de religión alguna, pueden ver en el Gran Arquitecto del Universo el Átomo Primitivo o aquello que dio origen a la vida».

Sin embargo, esta apertura hacia todos los credos no siempre ha sido vista con buenos ojos, pues al proclamar al Gran Arquitecto del Universo como símbolo superior, sin prohibir ni imponer a sus miembros la adhesión religiosa, encontraron en la Iglesia Católica a su principal detractora. «Las causas pueden estar en que, siendo una institución que proclama la búsqueda de la verdad y la Libertad de conciencia, aparecen aquellos que no comulgan con estos propósitos y procuran desprestigiarnos. Le pongo como ejemplo la virtud de la tolerancia, que la Orden levantó hace siglos como un deber y un derecho esencial para la armónica vida en sociedad. La iglesia Católica fue tenaz enemiga de esta virtud, pues significaba aceptar la existencia de otras comunidades religiosas, lo que era inconcebible pues quien practicaba otra religión se suponía un infiel. La historia ha terminado por imponer en el mundo aquello que los masones levantamos como un derecho esencial, y hoy no se concibe una sociedad democrática sin el ejercicio de la tolerancia», explica Quilodrán.

Interior Templo Masónico de Chillán


De gremio medieval a formadores de virtudes.

Paradójico, pero la masonería surgió al alero de la Iglesia Católica, de los reyes y nobles, específicamente en torno a los grandes templosy castillos que se construyeron durante la Edad Media. Basta leer la novelaLos Pilares de la Tierra, de Ken Follet, para hacerse una idea de cuánto dinero, décadas y mano de obra se requería para levantar una catedral de piedra, expresión máxima de belleza del periodo posterior al siglo XI. La piedra era un material imprescindible para estas estructuras y los encargados de darle uso y forma eran los albañiles, en francés maçons (que se pronuncia masón). 

Cuando el albañil llegaba al rango de maestro adquiría el privilegio de ser libre para viajar por el mundo buscando más catedrales o puentes que levantar. A estos hombres libres se les llamó francmasones, quienes se agruparon en gremios y así se fueron constituyendo como organizaciones cerradas.«Las herramientas que estos constructores usaban habitualmente en sus trabajos arquitectónicos se transformaron en los símbolos de la Masonería especulativa, otorgándole significados muy especiales», señala Quilodrán en relación al mandil (delantal), guantes y cincel, por nombrar algunos elementos presentes. “Lo que cada símbolo significa es aquello que la Masonería protege, porque se supone que su estudio y significado es el deber y privilegio de cada iniciado. Sin embargo, revelaré un muy escueto significado de la escuadra y el compás: para nosotros son Materia y Espíritu”, agregaQuilodrán sin ofrecer mayores detalles.

Es la misma discreción que prima entre sus miembros, que solo en la provincia de Ñuble alcanza las 400 personas distribuidas en las cinco logias de Chillán y una de San Carlos. A nivel nacional, los masones activos dependientes de la Gran Logia de Chile suman 13 mil, aunque el número casi se duplica si se considera a quienes están inactivos, o en sueño, como les llaman los miembrosque dejaron voluntariamente de participar.También existenLogias Femeninas y Mixtas no dependientes de la Gran Logia de Chile, pero que comparten los mismos ideales de la Orden, que se resumen en la búsqueda de la verdad y el autoconocimiento con el propósito de contribuir a la sociedad. «Lo que cuidamos los masones es que nuestras opiniones y posiciones valóricas sean dirigidas hacia el bien general y al respeto al derecho que los demás tienen a tomar sus propias decisiones. En consecuencia, puede haber masones que están de acuerdo con el aborto, en tanto que también puede haber opositores. Lo mismo en el tema del Acuerdo de Vida en pareja. Lo importante es que los temas se aborden y se dé adecuada solución a los problemas que aquejan a la sociedad», aclara Quilodrán.




Sortear la tormenta.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, quien también fue un iniciado, la Orden sufrió un periodo de estancamiento producto del temor generalizado a reunirse en círculos cerrados de cualquier índole. La incertidumbre comenzó mucho antes, cuando otro de sus miembros y Venerable Maestro, Salvador Allende, dejó este mundo en crudas circunstancias para viajar hasta el Oriente Eterno, que en términos masónicos significa morir. Carlos René Ibacache recuerda ese periodo con nitidez, pues fue puesto en prisión durante tres meses por ofender a la autoridad militar. Esta misma suerte corrieron otros hermanos opositores a Pinochet, comenta, y como las posiciones políticas se exacerbaron se produjo una escisión al interior de la masonería. Incluso fue el propio Luis Riveros, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, quien dijo en tono de mea culpa institucional que a la Masonería todavía le pesa no haber tenido un rol más activo durante ese periodo, sobre todo en materias tan importantes como la defensa de los Derechos Humanos.

Aquellos años oscuros en que la Masonería “se silenció, se auto silenció y también se le impuso silencio de alguna manera”, en palabras de Riveros, de dividieron y ensombrecieron a la Orden que por aquel entonces se replegó en un absoluto hermetismo. Sin embargo, no borraron el largo camino avanzado desde finales del siglo XIX, cuando se dictaron las Leyes Laicas que vinieron a otorgar mayores espacios de libertad e igualdad a los ciudadanos; la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria; la Ley de Matrimonio Civil; la ley de Cementerios Laicos; la separación entre la Iglesia y el Estado, entre otros hitos que marcaron profundamente la sociedad nacional. Pero la tarea continúa: «Debemos reconocer que en el ámbito de la Educación retrocedimos varios decenios a consecuencia del sistema educacional instaurado por el gobierno militar, que estableció constitucionalmente una libertad de enseñanza que ha resultado funesta, discriminatoria y antidemocrática y que nos tiene considerados como el país con la educación más segregadora del mundo, justo lo contrario de lo que desea la Orden Masónica. No obstante, se ha avanzado en algunas leyes como la Ley de divorcio, la Ley sobre Acuerdo de Vida en Pareja y se trabaja en el proyecto de Ley sobre Aborto Terapéutico, que vienen a poner mayores posibilidades de solución a los problemas que atañen a nuestra sociedad y de los que nadie se hace responsable», recalca Quilodrán.


Ser o no ser.

En medio de una crisis de credibilidad hacia las instituciones políticas y eclesiásticas,muchos jóvenes han vuelto su mirada hacia la Orden; sin embargo, el trámite de incorporación no se reduce a llenar un formulario. Para ingresar a la Masonería hay una serie de requisitos que cumplir, entre ellos: ser hombre mayor de edad(para la Gran Logia de Chile), tener buenas costumbres, contar con los medios económicos para costear una cuota mensual y, principalmente, haber sido presentado por un miembro con cierta antigüedad en la Orden. Posteriormente, una rigurosa entrevista personal y la evaluación por el resto de las logias de Chile completan el proceso, que puede durar varios meses. Una vez aceptado, el primer grado al que se accede es el de aprendiz; luego de haber demostrado méritos (participación regular en las tenidas, dedicación al estudio, entre otras) puede ascender a la categoría de compañero y más tarde convertirse en maestro.

Juan Carlos Romo ingresó a la Masonería hace dos años, tiempo que considera suficiente para revelar su adhesión a la Orden aunque la mayoría de los miembros prefiere guardarlo en reserva. Dudó, pues su empleador es una universidad que postula los valores cristianos, por lo tanto sus aprensiones son más bien laborales. «Sentí que el momento era ahora. Hay personas a las que les afecta contarlo y puede que me afecte, pero tendré que asumirlo. No considero negativo participar en este colectivo social que tiene mucho que ver con las temáticas que desarrollo en la docencia», dice con convicción este joven cientista político. La postura de Romo no es compartida por otro joven maestro masón, 12 años en la Orden, que prefiere el anonimato. «En cuanto a lo formativo nos inculcan no estar haciendo aspavientos de tu membresía, ya que el propósito es que tus cambios positivos sean notados por las demás personas sin que lo relacionen a ser masón o no. También hay un tema práctico que tiene que ver con que algunas empresas e instituciones no lo ven con buenos ojos, y esto se debe a rivalidades históricas con la Iglesia Católica», argumentaDL.

No obstante, en lo que ambos coinciden es en el aprendizaje adquirido. «Te da disciplina al estar asistiendo regularmente y cumpliendo con las tareas que nos asignan. Además, vas aprendiendo del resto porque al verte reflejado en tus pares eres capaz de autoanalizarte e identificar tus puntos débiles para trabajar en mejorar». Las posibilidades de desarrollo personal que comenta DL, también las reconoce Juan Carlos Romo: «Se aprende mucho en el contacto con los demás hermanos, de su experiencia. Antes yo era más nervioso, andaba siempre preocupado, pero en el templo me desconecto, me relajo y me concentro, porque es una buena instancia de reflexión».



139 años de la Masonería en Chillán
La madre de la masonería de Chillán es la Logia Tolerancia Nº 12, que el 28 de octubre de este año cumplió 139 años desde su fundación en 1876. En 1883 fue declarada en receso y en 1914 retomó su actividad. Hoy ya son cinco Logias en Chillán, lo que da cuenta de la forma como se ha crecido en Ñuble y la aceptación que sus valores y principios concitan por parte de la sociedad, explica Venerable Maestro de la Logia Tolerancia Nº12, Manuel Quilodrán.

¿Qué avances ha hecho la Masonería de Chillán en sus 139 años?
En sus inicios comenzaron siendo alrededor de 30 hermanos y hoy somos 400 los activos, más los que se encuentran inactivos. Como institución la masonería no participa en el mundo social, son los masones en forma personal quienes actúan en las instituciones en las que participan. Así nació en Chillán la Sociedad Musical Santa Cecilia, la Sociedad de Bellas Artes Tanagra, el Cuerpo de Bomberos, la Sociedad de Escritores de Ñuble, la creación de la Sede Chillán de la Universidad de Chile, Sociedad de instrucción Primaria, etc., con importante participación de hermanos masones.En acciones más concertadas dio origen a la Liga Protectora de Estudiantes Pobres, los actuales Comedores Universitarios, la Corporación Educacional Colegios Concepción, etc.

¿Qué tareas pendientes hay para el mediano plazo?
Considerando que la Masonería es una institución destinada al perfeccionamiento del hombre, y en concordancia con nuestra visión Meliorista de la vida y de la sociedad, siempre tendremos una tarea inacabada, que es la de adaptarse permanentemente a los cambios y avances que vive la humanidad, y en ese plano actuar. Hombre y sociedad en todos los aspectos estamos permanentemente inconclusos y por lo tanto, nuestra tarea de perfeccionamiento no terminará jamás. En el mediano plazo, tenemos por delante nuevos desafíos en los que los masones debemos estar a la vanguardia. La igualdad de género, la abismante desigualdad social, el cambio climático, el respeto a la diversidad, la depredación del medio ambiente, son algunas de las tereas que ha de asumir la humanidad, y allí estarán los masones para colaborar en todo cuanto sea menester.En lo relacionado con el plano local, la tarea más cercana quizás sea la construcción de una nueva sede, considerando que la que tenemos se construyó para una Logia el año 1940, y hoy ya somos cinco, lo que limita nuestro accionar y nuestras posibilidades de desarrollo.


CARLOS DORLHIAC

p. equipo Revista Eñe
Marcia Castellano
Máximo Beltrán
La realidad en tinta china

Parte de lo que fue Chillán a principios del siglo XX lo conocemos hoy gracias a la lente de Carlos Dorlhiac. Innumerables escenas cotidianas, retratos de niños, ancianos con laberintos de arrugas en el rostro y campesinos en sus faenas, son los protagonistas del trabajo fotográfico de este dibujante francés avecindado en Chile, cuyo paso por nuestra ciudad dejó, sin proponérselo, un registro de gran valor documental.


Revista Eñe pag 5

Revista Eñe pag 6

Revista Eñe pag 7


Hacinados en conventillos y cités, la mayoría sin agua potable; contagiados de cólera, tuberculosis y desnutrición; afectados por la delincuencia y la prostitución. Sin duda, el panorama social de fines del siglo XIX y principios del XX no era muy similar a la “Copia feliz del Edén”, que en la quinta estrofa del Himno Nacional exaltaba Eusebio Lillo en 1909.

Justamente a ese periodo sin un futuro esplendor en el cual soñar corresponde el trabajo de Carlos Dorlhiac (1880-1973), quien captó en cientos de clics al Chile ausente y marginado de las fiestas del Centenario. No se considerada fotógrafo profesional sino aficionado; tampoco abanderado de la causa social. Sin embargo, con sensibilidad y técnica logró transmitir el desamparo y la marginalidad.La realidad que presenta, sin ser ese su propósito artístico, contrasta con las fotografías de la época que en su mayoría retrataban las grandes edificaciones y la opulencia de las élites.


De Burdeos a Talcahuano.

Carlos Dorlhiac Sabourin se crió entre vendimias y cosechas, rodeado de la gente sencilla del campo chileno. Nacido en Burdeos, Francia, el 30 de julio de 1880, emigró a Chile a los 8 años junto a su madre María Luisa y su padre Henri, enólogo y viticultor.

Talcahuano, San Nicolás, San Carlos, Limache (Quinta Región) y Tomé formaron parte de la ruta emprendida por los Dorlhiac Sabourin en Chile, que tras un largo periplo hizo escala en Chillán por un periodo de casi dos décadas, entre 1905 y 1923. Desde niño mostró su interés por la pintura, motivado por las primeras lecciones que recibió de su abuelo. A los 26 años Carlosvolvió a empacar, ahora rumbo a Santiago para recibir instrucción formal en arte, pero apenas alcanzó a estar un año en la capital ya que a fines de 1907 la muerte de su padre aceleró su regreso a Chillán.

Como hijo mayor le correspondió hacerse cargo de los asuntos familiares, hasta 1912 cuando recién tuvo todo en orden para retomar los lápices y pinceles. “Para un artista de las primeras décadas del siglo XX fijar su taller en Chillán y no mudarse a Santiago parece una decisión curiosa. Sin embargo, afincado en casa propia, en un ambiente de vida apacible, rodeado de gente buena donde todos se conocían y se acogían, y la abundancia de motivos y temas para el tipo de trabajo que tenía en mente y que le ofrecía esa ciudad y su entorno campesino, le parecía suficiente estímulo para no cambiar”, escribe Juan Carlos Valle, sobrino nieto de Carlos Dorlhiac, autor del libro La lente y la pluma (Editorial Hilo Azul, 2010), un voluminoso trabajo de investigación, acompañado de decenas de fotografías, bocetos y dibujos a tinta realizado por el prolífico artista.










La fotografía: su obra paralela.

Aunque varios cientos de kilómetros lo distanciaban de la capital, mantenía contacto permanente con los círculos artísticos y procuraba participar en exposiciones colectivas e individuales. Sus trabajos a lápiz y pluma con tinta china recibieron elogios y premios en el Salón Oficial de Santiago (Medalla de Plata, en 1915, y Medalla de Oro, en 1916), además de otras distinciones que pusieron su nombre en el repertorio de los críticos de arte, que en su mayoría alababan su técnica y destreza. El paisaje de Chillán, sus calles, casas de adobe, así como en otras localidades aledañas, tomaban forma de composiciones en claroscuro plenas del espíritu del campo chileno que rodeó a Dorlhiac desde su infancia.

Sin embargo, la figura humana la incorporó recién en la década del 20, y es entonces cuando adopta la fotografía como una herramienta para alcanzar nuevos horizontes en su trabajo de dibujante. Correspondencias de la época, consignadas en el libro de Valle, mencionan la compra de una cámara Minex modelo A 5x4 y una lente Berthiot Eurygraphe 13 x 18, entre otros accesorios.

Habituado a dibujar paisajes, el mayor temor de Dorlhiac era la pose forzada. Para evitar que la presencia de la enorme cámara modificara la naturalidad de un momento, instalaba sus equipos y se armaba de paciencia a esperar que el elemento tecnológico dejara de incomodar al fotografiado. Cuando la fluidez le ganaba a la rigidez, podía captar la esencia de los sujetos. “Los tipos populares los encuentro en todas partes, en las ferias y calles, en la vega. La mayor dificultad está en saber tratarlos. La cuestión es que no me consideren un futre de miéchica que solo quiere reírse de los pobres. Una vez ganada su buena voluntad inicial, el segundo problema es conseguir que al menos por un instante se dejen captar sin forzar una pose, sino como en verdad son, con todo su carácter y expresión de vida. Me interesa la actitud, el movimiento, la postura, y si consigo esta verdad genuina entonces tengo un punto de partida”, decía el artista.

El resultado de estas tomas le sirvió para trabajar a solas en su estudio, pero nunca las consideró como piezas de arte. Para él las imágenes obtenidas no eran el producto final sino un producto intermedio que utilizaba para llegar a la elaboración de sus dibujos, su obra definitiva. La fotografía cumplía un rol práctico como apoyo para la retina, que le permitía guardar en el tiempo los detalles que el ojo no ve y que la memoria olvida.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿DONDE ESTÁN NUESTROS MUERTOS?....

p. Máximo Beltrán

Hablar de los cementerios en Chillán, es un verdadero misterio, ¿Dónde están nuestros muertos?, la pregunta a modo también de grito y de sentencia, responde; en los caminos, en los campos, en los llanos de las batallas, en los conventos, en los cementerios privados y en los cementerios parroquiales. Nuestros muertos habitan en la memoria cuando miramos más allá del dato duro de la genealogía.

Los espacios de muerte de esta cuatro veces centenaria ciudad, nos hablade la diversidad de creencias y ritos, de la hegemonía del credo católico, de nuestra historia patria y de cómo la separación de la Iglesia y el Estado deja su impronta también en provincia. La interrogante sobre la existencia de estos espacios de la muerte provocan en el relato escrito una sensación de vacío que la memoria trata de unir, no es casual que el libro “Chillán: las artes y los días” del Archivo Histórico de Concepción, dedique a través de sus autores, unos párrafos a modo de registro de los espacios de la muerte (1).

Chillán y sus fundaciones no nos habla de los sitios de inhumación, los profesores de historia nunca nos dijeron que nuestros ancestros eran sepultados en los terrenos de las iglesias y conventos, hermanando la religiosidad desde el nacimiento hasta la muerte. ¿Y los ateos? ¿Los de otras religiones? Desde el periodo de Conquista y Colonización, hasta la Independencia (1540 -1818) las fronteras siempre fueron celosamente cuidadas de los “herejes”(2). Por lo tanto, durante casi 300 años hubo una sola religión, después con las fronteras abiertas al mundo (1818) y una sociedad política llana al crecimiento, pluralismo y tolerancia llegaron los inmigrantes ingleses y alemanes que trajeron a estas latitudes otras cosmovisiones. El protestantismo y el laicismo dieron las bases de la separación de la Iglesia y el Estado, así el espacio sagrado ingresa a un proceso de secularización que dio paso a la ley de los cementerios laicos (3)durante el gobierno del presidente Domingo Santa María.

Estas leyes, en particular la de los cementerios laicos (1883), se enmarca en un Chile más ilustrado, enriquecido por una inmigración diversa que aportó cultura, dinamismo y progreso en una tierra de trescientos años hegemónicamente de la Iglesia Católica. Fueron estos mismos inmigrantes, los padres de las primera Iglesia Presbiteriana (1869)(4) y de la Logia L’Etoile du Pacifique (1850)(5); en estos espacios se fue fraguando la libertad de conciencia y los primeros atisbos de un país laico, huelga decir que laicismo no es el culto al ateísmo, como profana y gentilmente se podría entender, sino el espacio donde puedan convivir de manera libre todos los pensamientos en un marco de respeto y de un estado sin dogmas.

Anteriormente a la Ley de Cementerios, las iglesias fundacionales y los conventos eran los espacios donde se enterraban a los muertos a eso debemos agregar los históricos cementerios públicos que en algunas ciudades del país existían, como Santiago y Concepción.La inhumación en los espacios de los templos católicos, que hasta bien entrado en s. XIX seguía practicándose, llevó a que los adelantados de la época cuestionasen dichas costumbres, que rayaban en el colonialismo higiénicamente inaceptable (6).

El historiador Diego Barros Aranacuestionó desde su trinchera esta prácticacomo buen representante del liberalismo, que en sus premisasvalorizaba de manera positiva la libertad de la personalidad individual, la libertad de conciencia por sobre el fundamentalismo y el dogma que nos llegaba como atadura inalienable a través de nuestra historia (7). Convencido de la lucha contra aquellas instituciones, costumbres, valores o creencias que de algún modo limitaban el ejercicio y disfrute de esa libertad.

El emplazamiento de Chillán Nuevo (1836-1842), después del terremoto de 1835, hizo que las autoridades replantearan los espacios de inhumación, y la costumbre de sepultar en los conventos y iglesias fuera ya en desuso, aunque se tiene en la memoria que todavía a finales del s. XIX algunas familias principales eran sepultadas en la parroquia de la ciudad, claro es el testimonio que relata la destrucción de la catedral para el terremoto de 1939 y el descubrimiento de fosas en su subsuelo, lo que nos da una muestra fotográfica de esta antigua costumbre.

La segunda mitad del s. XIXChillán recibía inmigrantes que trajeron su trabajo, idioma y religiosidad diversa, al igual que en otras ciudades como Valparaíso, ellos crearon su propio cementerio donde se acogió a los inmigrantes suizos, suecos, alemanes, irlandeses, escoceses, gran parte de ellos judíos y protestantes que no podían ser inhumados en el cementerio parroquial.El Cementerio Alemán o de Disidentes como la historia lo consigna estuvo ubicado al lado oriente del Cementerio Parroquial, separado por el Estero las Toscas, fue abierto en 1856 y mantuvo sus puertas abiertas a toda la comunidad, sin distinción de credos, así lo dice el artículo Nº1 del antiguo Cementerio Alemán o de “Disidentes”: “…en él serán enterrados los difuntos sin distinción de nacionalidad y credo”, cerró sus puertas aproximadamente en 1920; el Cementerio Parroquial de jurisprudencia de la iglesia y que databa de 1842, deja de funcionar en 1920 y estaba ubicado al costado de la Cañada Oriente, hoy sector Chillancito.

Si bien es cierto que el actual Cementerio Municipal data de 1899, es en la administración del alcalde Chillán José María Sepúlveda Bustos y en la Intendencia del sr. Vicente Méndez Urrejola que determina cerrar los antiguos cementerios ubicados en el oriente de la ciudad por el evidente problema de aguas subterráneas y que por la bajada de sus napas podrían afectar la salud de los habitantes de Chillán y así entrando ya en el s. XX, los espaciosantiguos de la muerte dieron lugar al cementerio actual, que respondía a las nuevas políticas de un Estado, más salubre, inclusivo y respetuoso. Los antiguos espacios fueron llenándose de malezas y la tundra cubrió sus lápidas, los mausoleos fueron olvidados y el renuevo de una o dos generaciones trajo consigo el olvido, la máquina bulldozer aplanó los terrenos, la CORVI construyó encima sus casas, y el recuerdo lo escribimos ahora.



Cementerio de Disidentes Chillan (1856 - 1920 aprox.)


Cronológicamente los espacios de muerte en Chillán

1580 – 1835: La iglesia parroquial, los conventos Franciscano y Mercedarios y terrenos no formales como el campo.

1842 – 1910: El Cementerio Parroquial, lado oriente de la ciudad, Cementerio de los Disidentes o Alemán, al lado del parroquial y las iglesias y conventos de la ciudad.

1910 – 2014: El Cementerio Municipal, Cementerio Parque Los Héroes y el Cementerio Parque Las Flores.

NOTAS
(1) ARMANDO CORTES MONROY, ed. Chillán las artes y los días. Ediciones del Archivo Histórico de Concepción (pág. 66,  El desarrollo urbano de Chillán desde 1835 p. Ignacio Basterrica); (pág. 148, El arte en Chillán p. Marcial Pedreros).

(2) HEREJES; Personas que entran en conflicto con el dogma establecido, en la Capitanía general de Chile, eran los judaizantes o marranos y los protestantes.  Santo Tomás (II-II: 11,1) define la herejía del modo siguiente: “Una especie de infidelidad de aquellos que, habiendo profesado la fe en Cristo, corrompen sus dogmas”. “La correcta fe cristiana consiste en asentir voluntariamente con Cristo en todo aquello que pertenece verdaderamente a su enseñanza. Hay, consecuentemente, dos formas de desviarse del cristianismo: una, cuando uno se rehúsa a creer en Cristo, y es lo que se llama infidelidad, que comparten los paganos y los judíos”.

(3) LEYES LAICAS (2 de agosto de 1883): Estableció la no discriminación por credo religioso en el entierro de las personas en los cementerios creados con fondos fiscales o municipales. Los entierros solo se podían efectuar en los cementerios. Se prohibieron los entierros en recintos particulares. Ante la negativa de la Iglesia católica de cumplir dicha norma, se decretó la prohibición de entierros en las parroquias o cementerios privados autorizados después de 1871 (en la práctica significó la clausura del Cementerio Católico de Santiago). Derogado el decreto en 1890, se pudieron establecer cementerios particulares.

(4) UNION CHURCH de Valparaíso o actualmente Iglesia Presbiteriana de Valparaíso se ubica en la ciudad de Valparaíso en la región homónima. Se construyó en 1869 a petición del ministro David Trumbull, líder de la congregación Union Church de Chile. Hasta el siglo XIX, la única forma reconocida y aceptada en Chile del cristianismo era el catolicismo, y había un rechazo generalizado hacia cualquier otra variante, incluido el protestantismo, lo que se reflejó en la constitución de 1833, de carácter moralista. Sin embargo, el caso de Valparaíso fue diferente. En 1811, gracias a la libertad de comercio generada por la independencia, Chile comenzó una fuerte relación comercial con Gran Bretaña, por lo que comerciantes ingleses comenzaron a llegar al país, especialmente al puerto de Valparaíso. A consecuencia de ello, se generó una tolerancia hacia el protestantismo inusual en el resto del país.

(5) LOGIA L’ETOILE DU PACIFIQUE. La masonería que da origen a la actual "Gran Logia de Chile", surge en el puerto de Valparaíso el 7 de julio de 1850, al fundarse la R.·. L.·. "L'Etoile du Pacifique" por un grupo de artesanos franceses emigrados al principal puerto chileno.

(6) LOS ESPACIOS DE LA MUERTE EN CHILE 1883-1932 de Marco Antonio León (Lom,1997), consigna un relato de la época que nos sitúa en esta tétrica postal: “La cantidad de cuerpos sepultados en las iglesias sobrepasaba en muchas situaciones su verdadera capacidad para acoger un gran número de cadáveres. Si pensamos en suelos con tierra removida, la poca ventilación, la oscuridad y el reducido tamaño de la mayoría de esas iglesias, no sorprende que esos recintos se convirtiesen en potenciales focos de infección, a pesar del uso de cal”.

(7) BARROS ARANA  relata: “La fosa para el entierro había sido abierta de antemano. Removiase el piso del templo en una extensión de dos a tres varas, extraíase la tierra para dar cabida al ataúd; y cuando este había sido sepultado, se acomodaban, las losas o los ladrillos cuidadosamente para hacer desaparecer toda señal del sitio en que se había hecho el entierro. Solo sobre las sepulturas de los obispos era permitido poner una lápida con una inscripción conmemorativa, aun en estos casos, la lapida no debía sobresalir del piso del templo. (…) Pero el inconveniente más grave que resultaba de esta práctica era el convertir en lugares de infección el recinto de los templos, donde se reunía tanta gente cada día. El aire que se respiraba en ellos cuando permanecían cerrados por algunas horas, era tan mal sano y tan intolerable que era indispensable abrir las iglesias antes de amanecer para ventilarlas antes que concurriesen los fieles; y aún así eran frecuentes las enfermedades contraídas por haber respirado las exhalaciones que se desprendían del suelo. La sepultación de los templos, condenada ahora por todo el mundo, no lo era entonces sino por uno que otro adelantado a las preocupaciones de su época”.