viernes, 15 de octubre de 2010

SILVIA MOLINA al Premio Municipal de Arte de Chillán 2010

SILVIA MOLINA / Entrega desinteresada
p. Máximo Beltrán / Chillán Anntiguo



Existen personas que pasan y nada dejan… sino un mal entendido de la vida y desasosiego para quienes los conocieron, ellos no son imprescindibles, y no amerita ni siquiera nombrarlos solo desearles un buen viaje y cuando vuelvan de aquel lugar ignoto o el vacío, lleguen con positivas y renovadas energías.
EXISTEN LOS OTROS, COMO LA SRA. SILVIA MOLIA; Artista, pintora., hacedora y anfitriona cultural de Chillán, que sigue construyendo y no deja de lado nada, siempre sirviendo al otro y lo más hermoso de todo es que no se da cuenta de ello, para aquellos que hacen de la vida una instancia de amor y entrega desinteresada y son capaces de construir mi más hermoso reconocimiento.
Es por ello, que desde mi plataforma, invito a unirse para que la ciudad de Chillán reconozca a una de sus hijas como se lo merece.
En su sala que ya lleva alrededor de 22 años, por donde han pasado una buena parte de los artistas de ayer y de hoy, cuando en Chillán no existía ningún espacio de alternancia expositora; surge esta Galería donde cobijó durante años al Grupo Tanagra, y por donde han pasado diferentes agrupaciones de escritores, artistas, grupo corales, grupos folclóricos, que han encontrado en esta sala un hogar.
En una ciudad que se jacta de ser cuna de héroes y artistas, pero donde los que hacen posible en mantener este nombre “ficticio” lo hacen de forma desinteresada y lejos de la fanfarria estatista.
Y donde las instituciones que no se porque razón no la presentan para ser envestida como ciudadana ilustre o un Premio Municipal; porque claro, hay que reconocer que nadie que transite por los caminos del bajo perfil se va a auto-proponer para ser galardonado.
Cuando la vida me presento a la sra. Silvia Molina, era el año 1986, recién egresado de diseño y con una distinción en el Salón Tanagra; quería exponer mis “garabatos” en una sala; me presente con esa soltura de los veinte y el mundo a mis pies y su acogida cordial, honesta y fraternal me ayudo en el comienzo de un largo camino, donde han estado grandes personajes que por modestia y pudor los dejo en el silencio.
Desde el fin del mundo, ..un abrazo a un alma que lejos a justificado su pasar por esta tierra.


CHILLÁN Está en deuda
p. Miguel Angel San Martín
Periodista / Diario la Discusión




Los premios y galardones han sido instituidos para reconocer méritos, trayectorias y esfuerzos de personas e instituciones. Esfuerzos mayúsculos, destacados, meritorios, no sólo por lo que se consigue, sino porque se hace con vista ancha de futuro o de surco grande para semillas que germinarán.
Los premios son reconocimientos cuando hay personas o instituciones que trabajan por las grandes mayorías, sin mayores incentivos que la satisfacción del deber cumplido. Son premios a los trabajos que habitualmente se realizan en silencio, con una perspectiva social diferente, distinta, que se distingue.
Pero, además, los premios o galardones se otorgan para estimular a quienes protagonizan tantos hechos positivos y de bien común, que se hace indispensable darles aliento para que continúen en esa misma senda. Demostrarles que no están solos y que sus obras son percibidas por sus vecinos.
Tenemos el Premio Municipal de las Artes que debe ser realzado por su valor general y que está destinado a reconocer los méritos de tales personas o instituciones que se han volcado por hacer de Chillán una ciudad más grande, más culta.
Este año, todavía no se dan a conocer las bases destinadas a discernir quién merece tal galardón, tal reconocimiento, tal estímulo, pero eso no es óbice para que desde distintas instancias de la cultura ya se esté impulsando una candidatura, la de la pintora y mecenas Silvia Molina. Me quiero sumar a tal opción, para lo cual doy mis razones.
Silvia Molina es una pintora paisajista de gran mérito. Pero también es una mujer de corazón amplio y gesto solidario siempre presto. Sus obras son reconocidas en el ambiente pictórico nacional y en muchos salones de nuestra ciudad sus cuadros, preferentemente con paisajes de nuestra cordillera, dan vida a paredes oficiales o privadas. Su estilo y descripción visual de nuestros paisajes no sólo nos alegra el espíritu, sino que además nos promueve y nos distingue en todos los lugares donde son expuestas sus obras.
Personalmente apoyo su candidatura porque considero que Silvia Molina es, además, una mujer integral. Amante del arte y la cultura, solidaria permanente. ¿Cuántos jóvenes de ayer y consagrados hoy no tuvieron su oportunidad gracias al apoyo de Silvia? ¿Cuántas organizaciones o instituciones dedicadas al hecho cultural no han recibido la ayuda de Silvia Molina?
La Galería que lleva su nombre nació cuando nadie miraba hacia ese aspecto tan necesario para los creadores. Y se abrió para que afloraran los talentos que hoy nos enorgullecen. Sin ese apoyo, sin esa solidaridad, mucha cultura nuestra no la conoceríamos, no se habría desarrollado... quién sabe si ni siquiera hubiera existido.
Chillán está en deuda con Silvia Molina. Y entre todos los que nos esforzamos con el fenómeno cultural chillanejo, debemos saldarla cuanto antes. El Premio Municipal puede ser uno de esos momentos de justicia y reconocimiento para una de las mujeres que más ha aportado a que nuestra ciudad crezca, se destaque en el concierto nacional. Además, es una de las personas que más puertas ha abierto al talento popular que se anida en nuestra tierra.



miércoles, 13 de octubre de 2010

Los Planes Reguladores no sólo se deben preocupar del “Mercado”, sino también de nuestra identidad y fortalecerla.

ENTREVISTA REALIZADA POR Carmen María Baeza L.
Dinamizadora de Servicios Virtuales
Programa BiblioRedes-DIBAM
Fono: 02-726 2457/ Fax:02-7262470
cbaeza@biblioredes.org
www.contenidoslocales.cl

Basta sólo un recorrido por su Blog para darse cuenta que es un artista integral. No sólo es un investigador de la historia local, sino que esa recopilación la plasma en relatos sencillos, profundos e intensos. La pasión está presente en todo lo que hace. El patrimonio y el arte son su vida, los textos y la pintura su manera de comunicar. Aunque un día le hicieron ver que “el poeta a veces superaba al artista”, reconoce que no puede jerarquizar sus pasiones, que es de todo un poco… Sus exposiciones de pintura han paseado por distintos lugares del mundo, en cual de todos teniendo más éxito, pero el mayor logro lo obtuvo en la Región del Biobío, donde ha alcanzado un gran reconocimiento dentro del ámbito de la cultura. Este es Máximo Beltrán Fuentes, nuestro miembro destacado de Contenidos Locales…
Carmen María Baeza L.
Dinamizadora de Servicios Virtuales



- Describes tu llegada a Chillán desde Lebu como “un enroque en el ajedrez de la vida”. Esa jugada no debe de haber sido fácil, ¿qué hiciste para hacerla menos dolorosa y salir triunfador en el juego?-
Han pasado treinta años en que lloré con la cara apoyada en el vidrio trasero, sin que nadie lo notara. Lebu era mi refugio y mi almohada, y de un instante se esfumó todo; aún siendo una jugada siniestra marcó dulcemente mi camino. Salir airoso de este juego, así como lo planteas, fue lúdicamente de a poco, lo umbilical se transformó en un ancla que nunca levanté.

- Máximo Beltrán es diseñador gráfico, poeta, fotógrafo, investigador de la historia local, artista visual y gestor cultural… Claramente esto es sólo una parte de lo que eres y haces, pero si tuvieras que ordenar estas aficiones por la importancia que tienen hoy en tu vida, ¿cuál sería esa jerarquización?
- ¿Tantas cosas?. Honestamente no me di cuenta… Creo que todas juntas, reunidas, hermanadas, indisolubles, encarnadas… No existe jerarquización alguna, aunque recuerdo las palabras del maestro Baltazar Hernández, quién al iniciarme – de manera oficial- en el mundo de las artes con mi primera exposición, se refirió: “que el poeta a veces superaba al artista”.

- Tu Blog es una verdadera recopilación histórica de hitos y lugares de la Región del Biobío, ¿cómo es que llegas a inclinarte por la recopilación de la cultura local?
- Esta respuesta la enlazo con la primera, el salir airoso de este juego. Una manera fue empezar a descubrir quién era, de dónde venía. Proponiendo una posibilidad de reconstrucción, a partir de lo que somos, de lo que tenemos, de lo que hemos tenido y reconocernos en lo mínimo, en el detalle voyerista para encontrarnos con lo perdido, invitando a conocernos y a mirarnos con todo lo que somos: pasado, destrucción, registro, fragmentos, recuerdos y reconstrucción.

- Tras el terremoto de febrero pasado gran parte del Patrimonio material de la Región del Biobío sufrió deterioro. ¿Cuál es la pérdida que más te duele y cómo crees que es posible seguir teniéndola vigente?
- En Chillán pasó algo muy peculiar, ya que el terremoto comenzó mucho antes, cuando groseramente empezaron a desmantelar las calles de adoquines por asfalto; fue el presagio de lo que vendría. Al margen de edificios y templos deteriorados, lamento que en los planes de regulación no se considere el Patrimonio Urbano como una expresión de la memoria colectiva. Prueba de ello es que no existe ningún inmueble de conservación histórica definido por los instrumentos de Planificación Territorial, en Chillán (revisar link).
Un gran ejemplo dan las comunas de Lebu con siete inmuebles, El Carmen con seis y Ñiquén con cuatro, por nombrar las comunas más pobres y pequeñas de la Región del BioBío. Una forma de proteger nuestro patrimonio es que los Planes Reguladores no sólo se preocupen del “Mercado”, sino también de nuestra identidad y fortalecerla.

- Durante los últimos años has participado de varios concursos de pintura y presentado tus creaciones en destacadas galerías nacionales e internacionales. ¿Cuál de las experiencias ha sido la más significativa?
- “Lebu” en el Instituto Chileno Norteamericano en Concepción-Chile, una muestra donde vuelvo a mi patria chica, abrazo el viento y empiezo a desempolvar recuerdos, imágenes, papeles, fotos y olores. Afuera llovía, comenzaba un temporal de viento y lluvia, eran las 20:00 horas y la sala estaba casi vacía; pero repleta de fantasmas que silenciosos me acompañaban. La sumatoria de sus edades eran las que colgaban de las murallas y un viento frío trató de besarme con su olor a muerte, pero sólo logró despeinarme.

- Máximo, al igual que otro de nuestros entrevistados tuviste problemas con la administración de un cementerio, por tomar fotografías sin autorización. ¿Crees que en Chile se limitan los espacios para el desarrollo de las artes o sólo tiene que ver con el ámbito “de lo público” y “lo privado”?
- El arte es gusto de pocos y esa es nuestra realidad; no está en el “disco duro” de los chilenos. Las prioridades son otras, el chileno no consume arte y cuando lo hace -a veces- bordea el “siutiquerío” y el “snobismo”. Es una exquisitez de pocos, donde el ámbito privado juega un papel importante. A nivel público no he notado su real aporte, aún reconociendo que en el último tiempo se están implementando políticas públicas de apoyo a la creación. Esto tiene que ver más con educación, a medida que crezcamos como sociedad y las prioridades básicas se superen ahí recién el arte estará inserto “en la canasta de consumo”.

- Las redes sociales se han convertido en un importante transmisor de la cultura local. ¿Cómo ves el auge de estas herramientas?
- Debemos reconocer que los medios electrónicos han democratizado las comunicaciones al permitirnos no solamente informarnos mejor, sino que además interactuar. El auge de estas herramientas como sitios Web, Blogs, redes sociales, se debe a la importancia que tiene en el “trasvasije horizontal” de información y conocimiento que le puso un pie a las jerarquías que –mañosamente- conservaban hasta ayer esos templos del saber; entablando o dando forma a otra historia, aquella no oficial, la de la memoria emotiva; aquella que nos transmiten nuestros pares, aquella que queda en un rincón y nadie de los historiadores oficiales les interesa.

miércoles, 6 de octubre de 2010

CATEDRAL DE CHILLÁN

HISTORIA

La catedral es el Templo Madre de la Diócesis, del cual los otros templos son una representación, recibiendo de él su existencia, validez y sentido.
El nombre "catedral" deriva del hecho que, desde los primeros tiempos de la iglesia, el Obispo preside el "Presbiterios" o Asamblea desde un Sitial o Trono con el nombre de "Cátedra", y entrega desde allí la Palabra de Dios y la fuerza sacramental que vitaliza a su Diócesis o Iglesia local.
Al construir don Martín Ruiz de Gamboa, Gobernador y Capitán General del Reyno de Chile, un fuerte en el asiento de la futura ciudad de Chillán, en 1579, y proceder, el 25 de junio de 1580, a la fundación de la Ciudad de San Bartolomé de Gamboa -unos tres kilómetros al sur de la actual ciudad de Chillán- se entregó el trazado de la Plaza y el solar para la erección del templo parroquial, el que quedaba bajo la jurisdicción del segundo Obispo de Chile que tenia su Sede en La Imperial (y más tarde en Concepción) y cuyo obispo era Fray Antonio de San Miguel.
El primer párroco de San Bartolomé de Chillán fue el religioso mercedario Fray Francisco Ruiz, quien se encontraba en el lugar al fundarse la Ciudad, y permaneció por más de un año como "Cura y Vicario".





El 28 de octubre de 1925 la Santa Sede erigió la Diócesis de Chillán, separándola de La Concepción y elevando el Templo parroquial de San Bartolomé a la dignidad de Catedral.

La Diócesis de Chillán ha contado, hasta la fecha con seis obispos:

- Dr. Don Martín Rücker Sotomayor (1925 - 1935)
- Don Jorge Larraín Cotapos (1937 - 1955)
- Don Eladio Vicuña Aránguiz (1955 - 1974)
- Don Francisco José Cox Huneeus (1975 - 1981)
- Don Alberto Jara Franzoy (1982 - 2006)
- Don Carlos Pellegrin asume la Diócesis de Chillán a los 47 años, el sábado 29 de abril de 2006, con el deseo de servir a esta Iglesia Diocesana con todo el corazón, en el espíritu de Jesucristo nuestro Señor y fiel a las enseñanzas de la Santa Iglesia.
La antigua "Iglesia Matriz" de Chillán -que después de la cuarta fundación de la Ciudad había sido construida en la esquina formada por las calles Libertad y Arauco, precisamente donde hoy se alza la Cruz Monumental- sufrió a través de los tiempos los efectos de los sismos que han afectado a la Ciudad. Ese templo, de cal y ladrillo, así como su torre y la casa parroquial anexa, fueron obra del párroco de la época, el escritor, poeta y periodista don Luis Felipe Contador.







En 1928, como consecuencia del terremoto de Talca que también afecto a nuestra Ciudad, la torre sufrió graves deterioros y debió ser reemplazada por otra, construida totalmente de hormigón armado.



El 24 de enero de 1939 Chillán y siete provincias de Chile fueron arrasadas por un terremoto de enormes proporciones; la antigua Iglesia Matriz fue destruida hasta sus cimientos, como ocurrió con toda la ciudad.

LA CATEDRAL HOY

El templo que hoy admiramos es creación del arquitecto chileno don Hernán Larraín Errázuriz quien, atendiendo el llamado de su tío, el entonces obispo de Chillán don Jorge Larraín Cotapos, puso su creatividad al servicio de esta Obra, gratuitamente.





Al mérito de ellos debemos sumar el impulso decisivo de Monseñor Vicuña, quien llevara a término los trabajos, consagrando la Catedral al servicio de Dios y su Pueblo el 15 de octubre de 1960, y la abnegada y eficiente colaboración de Monseñor Desiderio Medina de la Fuente quien, además, escribió el texto que inspira este esta reseña de nuestra Catedral.
La obra gruesa, comenzada en 1939, es enteramente de hormigón armado, para asegurarle resistencia a sísmica.
Las finas terminaciones llevan los materiales más puros y de mayor belleza: mármol, granito, cobre, aluminio y cristal son testimonio del amor con el que se levantó este templo, con el esfuerzo de los trabajadores y el aporte de muchas personas generosas: el premio está a la vista.


PLANTA INTERIOR

La disposición de la planta de esta Catedral supera los moldes clásicos, siguiendo una línea moderna: nada de columnas, naves, capillas, torres o campanario.
Su interior es una sola y gran nave de veinte metros de ancho por cincuenta y dos metros de longitud y vente metros de altura, con muros dispuestos en línea irregular, gracias al levantamiento en once arcos parabólicos que sostienen la enorme bóveda, confiriéndole un movimiento de esbeltez, soltura y sobriedad.



En este sacro recinto el espíritu se recoge en admiración, piedad y meditación, contribuyendo a crear este efecto la iluminación natural que, suave e indirectamente, cae desde la parte más alta de la bóveda, a través de ventanales ubicados en la estructura de los arcos.
Esta elevada bóveda parabólica envuelve en su quietud un hondo simbolismo: dos manos alzadas al cielo con sus dedos uniéndose suavemente, en actitud de humilde súplica y ferviente oración

"Señor, ten misericordia de tus hijos!"


EL ALTAR, EL PRESBITERIO Y LA CATERAL

En la testera de la nave, subiendo una hermosa gradería, está el Presbiterio (lugar de los presbiterios o sacerdotes); en el centro de este plano se levanta, en mármol rojo, el Altar que es, a la vez Ara del Sacrificio y Mesa del Banquete de Dios con su Pueblo; tras el altar se encuentra, adosada al muro frontal y en mármol blanco, la Cátedra o Sitial del Obispo.
Sobre la entrada de la Catedral sobresalen, a todo lo ancho de la Nave, las líneas del Coro, ubicado a más de cinco metros de altura sobre el piso. Este Coro alto está ya en desuso, pero sirve para aumentar la capacidad de la Nave en las grandes concentraciones diocesanas.
El Obispo Sr. Vicuña Aránguiz, no solo terminó la obra de su antecesor sino que la complementó con tres construcciones anexas: La Capilla del Santísimo Sacramento o del Sagrario; la Cripta o Mausoleo de los Obispos -donde descansan los restos de los Obispos Rücker y Larraín, del Vicario Sr. Medina y Presbítero Vicente Las Casas- y por último se ha construido la Sacristía como obra complementaria de la Catedral.


LA CRUZ MONUMENTAL

La cruz monumental de treinta y seis metros de altura, fue erigida en memoria de las víctimas del gran terremoto de 1939 que sumió en el dolor a la Ciudad y al País entero.
Su carillón anuncia a la Ciudad los acontecimientos importantes, llamando a la oración a todos los hombres de buena voluntad.





Sobre la puerta de entrada de la Catedral puede admirarse el Mosaico que representa momentos culminantes en la vida de Jesucristo nuestro Redentor.
Nacimiento, Anuncio de la Salvación, pasión y Muerte en la Cruz y su Resurrección triunfante son los motivos que inspiraron al artista Señor Rubio Dalmati para crear esta obra.


Diario La Discusión (domingo 14 de octubre de 2018)


TERMAS de CHILLÁN; El tren a las Termas, el motivo de su creación.

El Tren a las Termas de Chillán.
Los motivos de su creación
/ p.Ignacio Basterrica Sandoval.

Mucho se ha hablado sobre este pequeño ferrocarril y de sus añoranzas, pero cual fue el motivo que impulsó su creación?
Esta pregunta es importante, y necesaria su respuesta, pues siempre al hablar de la creación de este ferrocarril, se parte del hecho de que responde a una necesidad de transporte para los cada vez mas numerosos turistas. También se dice que respondería a la necesidad de comunicación de los habitantes de las zonas rurales de Coihueco, Niblinto, Pinto y Recinto, para poder sacar parte de sus producciones por un medio idóneo. Pero estas razones que si bien son valederas no asumían por si solas a la realidad económica de sus inicios, en que los costos de operación eran mayores debido a la escasa población a la que beneficiaba. Lo que se traducía originalmente en la poca rentabilidad por el alto costo operacional que ello significaba. Situación, sin embargo que fue cambiando en el transcurrir del tiempo, y que en la década de los años 30 -40 y 50 le dieron sustentabilidad a su operación, haciéndolo incluso el mas rentable de estos ferrocarriles de trocha angosta al momento de su levante en la medianía de los años 50.
Pero volviendo a las causas de su creación, debemos decir que la política integracionista del Estado de Chile con Argentina producto de los Pactos de Mayo de 1903 impulsaron a la creación de ferrocarriles trasandinos bioceánicos.



Por otra parte y respecto a nuestras Termas de Chillán, que si bien es un predio privado perteneciente a la Municipalidad de Chillán, sus aguas fueron declaradas en tiempos del Presidente Balmaceda por ley como de “utilidad pública”. Este fue el motivo o causa remota que impulsó la creación del ferrocarril a las Termas de Chillán. En efecto, hacia 1899, la Municipalidad de Chillán se encontró con el problema de que para dar en arrendamiento a terceros los baños termales y sus terrenos adyacentes debía pedir autorización al gobierno de la época para que la otorgare, debido a la calidad de sus aguas declaradas de utilidad pública por sus eminentes efectos curativos. En este contexto fue publicada en el Diario Oficial la ley 1193 de 7 de Febrero de 1899 que en su tenor decía;

Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de lei;
Artículo 1- “Se autoriza a la Municipalidad de Chillán para que pueda arrendar, hasta por treinta años, los baños termales i terrenos adyacentes que posee en la cordillera de los Andes, siendo condición precisa del contrato de arrendamiento que se celebre la construcción i explotación de un ferrocarril desde la ciudad de Chillán hasta las termas del mismo nombre.
Art. 2-Se le concede a la misma Municipalidad, o a quien sus derechos represente, permiso para construir i explotar el ferrocarril a que se refiere el artículo que precede, debiendo someter previamente los planos a la aprobación del Presidente de la República.
Art.3- Se declaran de utilidad pública los terrenos de propiedad municipal i particular que hubieren de adquirirse, durante el tiempo de la construcción de la linea, para la via ferrea i sus estaciones.
Art.4- Concédese , ademas, el uso de la parte de los caminos públicos que atraviese la linea siempre que este uso no perjudique al tráfico.
Art.5- Las tarifas de carga i pasajeros del ferrocarril serán formadas con aprobación del Presidente de la República”
I por cuanto, oido el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo: por tanto, promulguese i llevese a efecto como lei de la república.- Federico Errazuriz.-C. Walter Martinez.- Diario Oficial 8 de febrero de 1899.”

Del tenor de esta ley que da inicio a la obligación de parte de la Municipalidad de Chillán o a quien sus derechos represente de crear este ferrocarril en el plazo de 30 años, se extrae y se contiene el motivo o causa principal que dio origen al ferrocarril de las Termas de Chillán, mas conocido como el Tren Chico a las Termas.
Desde la fecha de esta ley, los años fueron pasando para el cumplimiento de esta condición, que cual espada de Damocles pendía sobre las autoridades locales, ya que debían responder al Estado por su eventual incumplimiento con las graves consecuencias pecuniarias para la municipalidad chillaneja.



Fue entonces que aparece la figura de don Vicente Mendez Urrejola, flamante y laborioso Intendente de Ñuble, secundado por el Alcalde de Chillán el eminente médico Dr, José María Sepúlveda Bustos. Largas horas de trabajo y de desvelos por la preocupación de este cumplimiento, en que cada día que pasaba era un día menos del plazo fatal. Así las cosas, el Intendente y el Alcalde buscaron como dar solución a este problema. Gracias a los contactos que don Vicente Mendez tenía en ese tiempo, logró que su tío, don Gonzalo Urrejola Unzueta, recientemente nombrado Ministro de Industria, Obras Públicas y Vías de Comunicación, acogiera la tramitación de una solicitud de concesión para la construcción de este ferrocarril, que en una primera etapa llegaría a Coihueco para después comunicar a Pinto y de allí llegar a las Termas de Chillán, pero que en la realidad solo llegó a Recinto. Esta concesión fue otorgada por el Estado a don Enrique Tagle Rodríguez por ley 1908 del 2 de Enero del año 1907.Siendo esta concesión la que da inicio a los trabajos de construcción de la línea del ferrocarril de Chillán a las Termas, dándose cumplimiento a la condición legal que atormentaba a las autoridades locales de la época.





La línea comenzaba en la Estación Santa Elvira(sector Cruz de Riffo) en la Avenida Ecuador, existiendo otra estación frente al actual Regimiento, pasando por la Escuela Practica de Agricultura de Chillán, llegaba luego a la Estación General Pedro Lagos, en el Km 8 camino a Coihueco, pasando por los campos, deteniendose en Talquipen, para luego llegar a Coihueco, de allí a Bustamante, Niblinto , Pinto, Esperanza y finalizando en Recinto.
También existieron intentos de prolongar el tendido de las líneas a San Ignacio, e incluso a Bulnes, pero solo quedaron en estudios y meras intenciones. Por otra parte también se realizaron estudios para extender la vía desde Recinto a su destino final;
las Termas de Chillán, pero también pese a las buenas intenciones , los estudios de trazado e ingeniería nunca vieron la luz de su concreción.
El tren sirvió a numerosa población que se vió aumentada desde los tiempos de su inicio hasta los últimos años de funcionamiento del ferrocarril, produciendo como se dijo antes , su autosustentabilidad económica. Algunos sostienen que su ocaso se debe a los nuevos medios de transporte y su competencia. La aparición de buses de transporte de pasajeros y sus líneas le desafiaron con su competencia. Como sea, el tren chico marcó una época de gloria en los recuerdos de los muchos chillanejos que vivieron la experiencia de sus viajes. Sus calderas se apagaron y sus líneas se levantaron a mediados de los años cincuenta, en una mirada muy a corto plazo, del momento, sin imaginar que de haberse mantenido hasta hoy, sería sin dudas una de las atracciones turísticas mas exitosas que Chillán y Ñuble podrían ofrecer al turista.

TERMAS de CHILLÁN; Breve reseña de los Baños Termales

p.Juan Ignacio Basterrica Sandoval







En la Cordillera de Ñuble, a 1600 metros de altitud se encuentran los internacionalmente famosos baños termales de Chillán. El descubrimiento de estos baños y sus beneficiosos efectos ya eran conocidos en la época prehispánica por los aborígenes de la zona. En ese lugar que revestía características mágicas según la cosmovisión de los grupos originarios, se celebraban ofrendas y se celebraban rituales a la madre tierra. Mas tarde en esta zona geográfica se vieron las correrías de los famosos bandoleros los hermanos Pincheira. También por la cercanía con los pasos hacia el Neuquén argentino, debieron de ser usados por Pehuenches que traficaban la sal, bien muy valorado en esa época, además de los numerosos animales para ser transados e intercambiados por diversos productos en los inicios de la feria o mercado de Chillán contribuyendo de esta manera a su formación.




Con la llegada de los españoles, se discute su redescubrimiento por parte de curas misioneros que se dedicaban a evangelizar estas tierras por el siglo XVII. Las propiedades curativas llamaron la atención de estos abnegados frailes, entre los que se encontraba en las postrimerías del S. XVIII Fray Rosauro Acuña, quien fuera el fundador del Hospital San Juan de Dios de Chillán. Era uno de sus fervientes usuarios para el tratamiento de reumatismos y de afecciones pulmonares como el asma. Con el devenir del tiempo muchos científicos iniciaron exploraciones en el volcán antiguo y el nuevo, y sus fumarolas. De ellos hubo diversos informes y estudios, Claudio Gay los menciona en su obra, aunque al parecer en opinión de A. Philippi nunca estuvo personalmente en ellos. Posteriormente El sabio polaco Ignacio Domeyko se refirió a ellos en un estudio sobre su topografía y las particularidades y beneficios de sus aguas. Algo parecido hizo Rodolfo A. Philipi en la mitad de siglo XIX, haciendo referencia a ellos a propósito de sus estudios botánicos y observaciones de plantas y árboles en las fumarolas y el volcán nuevo Nevado de Chillán.



En cuanto a sus beneficiosas características y particularidades de la composición de sus aguas, llamaron la atención de eminentes médicos que realizaron interesantes estudios sobre el uso beneficioso de esta agua para el tratamiento de diversas patologías. Asi estudios realizados por los doctores; Schneider, E. Cortinez, Javier Tocornal y el Dr Pelegrin Martín y Martí dan cuenta fehaciente y científica sobre la utilidad de su uso como tratamiento terapéutico. En especial el eminente Dr. Pelegrin Martín y Martí fundador de la distinguida y prominente familia chillaneja que lleva su apellido y que ha estado presente en tantas obras de bien para la comunidad de Chillán. El trabajo del Dr Pelegrin Martín y Martí es sin duda el mas extenso de todos ellos, lo que demuestra su fe cierta sobre esta agua y sus propiedades curativas. En su obra Estudio sobre las Aguas Sulfurosas de Chillán, impresa en Valparaíso en 1858 por Tornero y compañía. hace un completo estudio sobre el uso medicinal de estas aguas para los tratamientos de diversas patologías y para aquellas en que su uso esta contraindicado.

Por lo reseñado anteriormente, es imaginable pensar en la cantidad de visitantes que este lugar recibía periódicamente a pesar de las precarias condiciones que allí había para el viajante en sus inicios y en lo dificultoso del viaje para su llegada. Ya la fama de sus beneficios para la salud habían traspasado las fronteras y viajeros de Perú, Bolivia y Argentina llegaban en pos de mejoría a sus dolencias. Esto hace pensar en el transito por un agreste camino real, en condiciones muy incomodas para esos primeros viajeros. Los primeros viajes eran una verdadera aventura por polvorientos senderos de trumao, a caballo, a lomo de mula y en carretas tiradas por bueyes eran los únicos medios disponibles. Aun a mitad del siglo XIX a pesar de haber una línea de carruajes para ese trayecto este no comprendía los últimos 30 kilómetros de la ruta, los que debían hacerse en carreta tirada por bueyes.

Estos Baños Termales de Chillán, tienen la particularidad de ser los únicos baños termales de propiedad privada, ya que son parte del Fundo Termas de Chillán inscrito a nombre de la Ilustre Municipalidad de Chillán en el Conservador de Bienes Raíces de Chillán el 20 de Julio del año 1880.Constituyéndose la renta del arrendamiento o concesión en una de las entradas con que la Municipalidad de Chillán contaba para su presupuesto. De esta forma diversos particulares fueron sus concesionarios quienes mediante inversión privada y trabajo fueron habilitando este lugar con diversas infraestructuras para el usuario. Por allí pasaron entre otros; Zuñiga, Tomas Mac-Hale, Moisés Hawes, Tagle, Pagueguy, Martinez, Sivori, Jose Luis Giner y su empresa Somontur ,hasta hoy en que la concesión está en manos del Consorcio Chillán.

Para tener una visión de las condiciones que los primeros concesionarios tuvieron que solucionar e implementar para comodidad de los visitantes, transcribo las impresiones que don Rodolfo A. Philippi incorporó en su informe de Abril de 1862:



“Esta agua se conducen ahora por tubos de loza a las casas de baño, de modo que no pierden nada de sus partes constituyentes, ni por consiguiente nada de su eficacia, i es posible bañarse con toda comodidad, sin exponerse a los malos efectos de la agitación por una subida repechada i del resfrio, como en años anteriores, cuando faltaban casas de baño. El arrendatario actual de los baños, el señor don Moisés Hawes, ha hecho grandes sacrificios, para que los enfermos que vienen en busca de su salud a estas aguas admirables no sufran por la falta de comodidad. Ha levantado un número de piezas bien abrigadas para alojar, se encuentra un salón de conversaciones con su billar; hai una buena mesa redonda para los que no prefieren mandar hacer su comida por sus criados, hay cada día pan fresco i excelente, leche, carne, verduras, en fin no falta nada para vivir, i no volverá a suceder lo que sucedió el 19 de febrero de 1859, cuando vino un temporal de nieve, que los enfermos se vieron obligados a huir i a bajar para ponerse debajo de una cueva de peñasco, porque los ranchos que existían entonces no les daban abrigo, i porque no tenían bastante que comer. Para apreciar debidamente los esfuerzos del señor Hawes debemos acordarnos, que los baños distan veinte leguas de Chillán, i que no hai otro lugar mas cerca de donde sacar recursos. No puedo menos de darle las gracias por el modo amable con que nos recibió, haciendo todo lo posible para que nuestra corta demora fuese tan agradable como instructiva.”











De las líneas del relato, se pueden apreciar el gran esfuerzo desplegado por los concesionarios a objeto de mejorar el servicio y las precarias condiciones iniciales con la carencia de todo tipo de infraestructura. Esto es sin duda lo admirable del esfuerzo y trabajo desarrollado en una época de medios muy limitados.